Lima, Perú.- El nuevo titular del Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que la acuicultura será una prioridad y que se viene creando una dirección.
Bruno Giuffra Monteverde, ministro de la Producción, en declaraciones al periódico Gestión, indicó que la acuicultura debe ser ‘súper potenciada’, y que se viene creando una dirección con la finalidad de que la actividad acuícola “tenga luz propia, tenga su brillo”.
“Estamos buscando el súper ‘dream team’. Aún no lo tenemos, pero lo vamos a tener” declaró Giufrra.
Incentivos tributarios
El ministro manifestó: “Mi posición, a priori, es ningún tipo de incentivo tributario para ninguna industria porque después entramos en el juego de que para algunas sí y para otras”.
Por otro lado, Giuffra indicó que vienen evaluando la posibilidad de que la flota pesquera privada apoye las actividades de investigación del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). “No me malinterpreten, no es que ahora las empresas pesqueras van a decir cuánto pueden pescar, lo único que van a hacer es ayudar en la medición” dijo el ministro.
Tecnología
“Hay un espacio para utilizar mucha tecnología para favorecer la pesca artesanal, para controles, para tener accesos a mercados. Ya estoy pensando en soluciones para que los pescadores puedan acercarse al mercado a través de la tecnología considerando que su producto es perecible” manifestó Giufrra.
Cabe mencionar que el oceanógrafo Hector Soldi estará al frente del Viceministerio de Pesquería y Acuicultura durante la gestión de Giuffra.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.