Jakarta, Indonesia.- México ha suspendido las licencias de importación de camarón desde Indonesia después de encontrar el virus de mionecrosis infecciosa (IMNV) en camarones Penaeus vannamei exportados desde Indonesia.
El IMNV es una de las enfermedades más peligrosas para el camarón según la World Organization for Animal Health (OIE).
El Ministerio de Comercio de Indonesia está monitoreando el progreso de este caso.
“Los países que se han convertido en destino de las exportaciones de los productos pesqueros indonesias no solo requieren estándares de calidad sobre los productos pesqueros importados, sino también estándares de salud para entrar en sus mercados” dijo Karyanto, Director General of Foreign Trade.
El Ministerio de Comercio continuará coordinando con el Ministerio de Asuntos Marítimos y Pesca, exportadores y asociaciones para responder el cuestionario enviado por México, además de las visitas de las autoridades mexicanas relacionada a la verificación de los resultados de investigación del cuestionario.
Los resultados determinarán la reapertura del mercado del camarón indonesio en México.
Karyanto también espera que el Ministerio de Asuntos Marítimos y Pesca continúe proporcionando orientación y coordine con todas las asociaciones de productores y exportadores de productos pesqueros de Indonesia.
El valor de exportación de productos de camarón de Indonesia a México en el 2015 fue de US$254 000.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.