Kochi, India.- Los precios mundiales más altos por camarones de tamaño más pequeño podrían conducir a una mejora en la producción acuícola india durante este año.
Los camarones de cultivo representan alrededor del 70% de los productos marinos exportados desde India. El último año fiscal, las exportaciones permanecieron débiles debido a una caída en los precios del camarón y la disminución en la producción debido a las lluvias y enfermedades, informó el medio The Economic Times.
Aunque la siembra se retrasó debido al calor prolongado, las cosechas se han iniciado en las granjas, mayormente en Andhra y Tamil Nadu. A diferencia del año pasado, los precios por los camarones de menor tamaño se han incrementado, lo que ha llevado a los productores a cosechar de forma anticipada.
“Las cosechas han sido buenas hasta ahora. En vez de esperar 140 o 150 días, ellos pueden cosechar en 90 días, lo cual ayuda a obtener una mejor tasa de supervivencia” dijo S Muthukaruppan, past presidente de Society of Aquaculture Professionals en Chennai.
Los precios por tamaños pequeños de 60, 70 y 80 unidades/kg se han incrementado entre 30 y 40% desde el año pasado, de US$ 3.87 a 4.62/kg. En los últimos tres años, los tamaños más grandes (30 a 50 unidades) alcanzaron precios más altos.
“La demanda y los precios son estables. Con la prohibición de la pesca de arrastre en Kerala, la captura de calamar y sepia han bajado. Pero podría incrementarse después de julio” manifestó Anwar Hashi,, director de Abad Fisheries.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.