Brasil.- Investigadores de Embrapa publicaron un informe donde presentan un análisis de los precios del mercado de la tilapia durante los dos últimos trimestres del 2016.
El estudio se basa en informaciones de las unidades federativas de Sao Paulo, Rio de Janeiro, Paraná, Santa Catarina, Distrito Federal y Ceará, tanto en las regiones metropolitanas de las capitales como en las ciudades productoras.
Comportamiento del mercado nacional
El precio promedio por kilogramos de tilapia entera registrado durante el tercer trimestre del 2016 fue de R$14,00 y de R$35,31 para el filete congelado. Mientras que en el cuarto trimestre los precios por kilogramo fueron de R$14,66 para la tilapia entera y R$34,59 para el filete congelado.
“Con excepción del precio promedio del filete de tilapia congelado en Ceará, que aumentó 28%, y del precio de tilapia entera en Rio de Janeiro, que tuvo un aumento de 35%, para los demás Estados los precios de estos productos disminuyeron” destaca el informe.
Productos de tilapia
Los productos de tilapia son variados; sin embargo, el producto principal de tilapia es el filete, que cuenta con diferentes clasificaciones destinadas para diferentes tipos de mercado. “El tamaño más frecuente para el sacrificio de las tilapias en Brasil está entre 700 y 800 gramos, produciendo filetes de aproximadamente 100 gramos” dice el informe.
Exportación
El informe destaca que la exportación de productos de tilapia en el 2016 creció 77%, en comparación con el año 2015; lo que representa un volumen de aproximadamente 760 toneladas con un valor de US$5 millones. El principal y único destino de exportación durante el 2016 fue EEUU.
Referencia (libre):
BARROSO, R. M.; MUNOZ, A. E. P.; LIMA, D. M. 2016. O mercado da tilápia – 3° e 4° trimestre de 2016. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária.
https://www.embrapa.br/busca-de-publicacoes/-/publicacao/1063383/o-mercado-da-tilapia—3-e-4-trimestre-de-2016

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.