Guayaquil, Ecuador.– Los ministros de Acuacultura y Pesca y Ambiente, Katuska Drouet y Tarcisio Granizo, acordaron el viernes en Guayaquil con representantes de los gremios camaroneros revisar y profundizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al proyecto del dragado de Puerto Bolívar, El Oro, a fin de evitar posibles impactos en la cadena productiva del camarón. La decisión se adoptó en respuesta a las inquietudes del sector por las secuelas de la puesta en marcha de la obra.
La medida respondió al compromiso de las carteras de Estado de precautelar el bienestar de este sector productivo y a la preocupación expresada por gremios, como la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) y representantes de los gremios camaroneros de la Provincia de El Oro, respecto a aspectos técnicos del estudio de impacto ambiental que fue presentado por la concesionaria para el desarrollo del dragado del muelle, de la zona de maniobra y del canal de acceso a Puerto Bolívar.
“Se ha llegado a un acuerdo entre todos para que el estudio de impacto ambiental tenga modificaciones para que el dragado se haga bien”, aseguró el subsecretario de Acuacultura, Daniel Carofilis.
El Oro es la segunda mayor provincia productora de camarón del país, por lo que, entre otros cambios al EIA, se deberá incluir las eventuales secuelas del dragado en las áreas de producción del crustáceo.
La resolución se adoptó en una reunión en la que participaron el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, y el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Productores de Camarón de El Oro, Segundo Calderón, entre otros representantes de esa provincia.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.