España.- AQUAEXCEL2020 (AQUAculture infrastructures for EXCELlence in European fish research towards 2020) es un proyecto europeo que reúne a las principales instalaciones de investigación en acuicultura de Europa con el objetivo de sacarles el mayor partido posible y apoyar el crecimiento sostenible del sector.
Uno de los aspectos clave del proyecto es poner a disposición de los científicos las instalaciones de excelencia del continente y, para ello, se ofrece el uso de las mismas a investigadores de otros países mediante convocatorias (calls) periódicas.Actualmente y hasta el próximo 14 de mayo está abierta la décima convocatoria de acceso a las instalaciones de AQUAEXCEL2020, entre las que se incluyen las plantas de cultivo de Vigo, Mazarrón y el ICRA pertenecientes al Instituto Español de Oceanografía (IEO) y que son referentes en la investigación sobre el cultivo de especies como la cherna, rodaballo, el pulpo, atún rojo, etc.
La mecánica del proceso consiste en acceder a la plataforma online del proyecto, seleccionar la instalación adecuada al objetivo del experimento que se pretende desarrollar y completar la información requerida. Un panel de expertos evaluará el interés de la propuesta y si esta es aprobada, la instalación seleccionada será la responsable de desarrollar los experimentos.
Más información en la web del proyecto: http://www.aquaexcel2020.eu/transnational-access/call-access

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.