Vigo, España.- Un nuevo estudio determinó que la irradiancia solar permite predecir el inicio y el final del ciclo de asentamiento con un mes de adelanto.
El ciclo de vida de la mayoría de invertebrados marinos bentónicos incluye una fase larval pelágica que puede durar varias semanas hasta que los individuos estén listos para el asentamiento y el estado sedentario postlarval. Identificar los factores ambientales que inician el proceso de asentamiento larval es crucial para entender la dinámica de la población de los invertebrados marinos.
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), buscan predecir la presencia e intensidad larval. Para esto ellos consideraron la influencia de la irradiancia solar, régimen del viento y escorrentía continental en el proceso de asentamiento. Ellos realizaron un monitoreo semanal del asentamiento de Mytilus galloprovincialis en sustratos artificiales suspendidos.
“Nuestros resultados muestran que la irradiancia solar predice el inicio y el final del ciclo de asentamiento con un mes de adelanto. Particularmente observamos que la irradiancia solar durante finales de invierno, indirectamente impulsa el tiempo y la intensidad del asentamiento”.
Referencia (abierto):
Fuentes-Santos, I., U. Labarta, A. Álvarez and J. Reiriz. Solar irradiance dictates settlement timing and intensity of marine mussels. Sci. Rep.6, 29405; doi: 10.1038/srep29405 (2016).
http://www.nature.com/articles/srep29405

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.