Santiago de Compostela, España – El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) inicia seis nuevas investigaciones en Galicia financiadas por la Convocatoria para el fomento de la economía azul y el impulso de la sostenibilidad pesquera y acuícola, en el marco del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) en 2023.
Las investigaciones se están iniciando y tendrán una duración máxima de 18 meses. Se desarrollan con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura).
El objetivo general de la convocatoria es apoyar proyectos innovadores que promuevan la sostenibilidad de las actividades pesqueras y acuícolas en línea con la Política Pesquera Común. Se divide en siete ejes: Interacciones e impactos; Protección del medio marino; Residuos; Investigación en recursos marinos y gobernanza; Sensibilización ambiental; Investigación ambiental y acuicultura y Conocimiento del medio marino.
El proyecto del IEO-Coruña
“Evaluación y mitigación de la mortalidad accidental de aves marinas en artes de pesca en la demarcación noratlántica (NORAVES)” está coordinado por el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA). Participa el Centro Oceanográfico de A Coruña (IEO-CSIC), la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife y CORYS SCCL. Por parte del IEO-CSIC, la investigadora principal es Lucía Cañás.
El objetivo es realizar una completa evaluación de la mortalidad accidental de aves marinas en artes de pesca en la Demarcación Marina Noratlántica, especialmente en sus Zonas de Especial Protección para las Aves. Cuenta con 4 bloques principales: análisis espacio-temporal de la actividad pesquera en la Demarcación; seguimiento de especies objetivo y descripción del uso espacio-temporal de las aguas marinas; análisis conjunto de ambas fuentes de información para la descripción de interacciones aves-pesca y zonas de solapamiento, así como una completa evaluación de la mortalidad accidental; ensayo y propuesta de medidas de mitigación y gestión para administraciones y sector pesquero.
Los cinco proyectos del IIM
“Integración de Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Restauración de Ecosistemas Portuarios (NaturPorts)” «tiene como investigadores principales a Xosé Antón Álvarez Salgado (Laboratorio de Geoquímica Orgánica) e Isabel Medina y Santiago Aubourg (Química de Productos Marinos) del IIM-CSIC. La Autoridad Portuaria de Vigo es la entidad coordinadora. Participan, además del IIM, las universidades de Oviedo y de Vigo.
El proyecto propone testar e implementar tres soluciones específicas basadas en la naturaleza que contribuyan a la restauración de ecosistemas portuarios: 1) transformar muelles en granjas de percebe (Universidad de Oviedo); 2) rehabilitar arrecifes rocosos (Universidad de Vigo); y 3) restaurar praderas de fanerógamas marinas (IIM-CSIC). El piloto liderado por el CSIC propone restaurar la pradera de fanerógamas marinas de la playa y puerto de Bouzas (Vigo) en base a medidas de transplantación y siembra, incluyendo como indicadores de seguimiento nuevos bio-marcadores de estrés fisiológico asociados a ácidos grasos y lípidos.
“Monitorización en tiempo real del cultivo de mejillón en batea: Herramientas para una gestión flexible y resiliente al cambio climático (MoMeNTO)” está coordinado por el IIM-CSIC a través de los grupos EsMaBa y Procesos Oceánicos en Cambio Global. Laura G. Peteiro es la investigadora principal. Participa el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y el Consello Regulador do Mexillón de Galicia. Colabora la Federació de Productors de Mol·luscs Delta de l’Ebre.
El objetivo principal es desarrollar un sistema de alerta temprana, basado en el mejillón como biosensor, de manera que permita integrar de forma directa los efectos de las variaciones ambientales en el estado fisiológico de los animales en cultivo. Para ello, se propone utilizar un sensor de bajo coste desarrollado por el CSIC, que permite monitorizar el comportamiento valvar (frecuencia y amplitud) en tiempo real, y caracterizar ese comportamiento como indicador de episodios de estrés térmico, que permitan diseñar medidas de mitigación en cuanto a la producción de mejillón (por ejemplo, el traslado de cuerdas), que serán testadas en las Rías Gallegas y en el Delta del Ebro. A su vez, el proyecto quiere también proporcionar información del buen estado ambiental para que estos datos pueda ser utilizados para otras medidas de monitorización y gestión ambiental.
“Conservación y explotación sostenible de las poblaciones de erizo mediante tecnologías innovadoras basadas en inteligencia artificial (PERIZIA)” está coordinado por el grupo de Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos (Bio2Eng) del IIM-CSIC y bajo la dirección de Luis Taboada. Participa el grupo Bioquímica de Alimentos del IIM-CSIC y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, con la estrecha colaboración de las Cofradías de Ribeira, Cangas, Vigo, Baiona y A Guarda. Su objetivo es diseñar y probar a bordo nuevas tecnologías de visión subacuática (cámaras autónomas y vehículos submarinos operados de manera remota, cuyas siglas en inglés es ROV) que generen imágenes de poblaciones de erizo de mar para su tratamiento mediante técnicas de inteligencia artificial. Todo ello para obtener grandes volúmenes de datos de su estado real que soporten la toma de decisiones efectivas y eficientes para la conservación y explotación sostenible de este valioso recurso.
“Producción de aceites estructurados de pescado para la valorización de descartes hacia una pesca costera artesanal sostenible (GELFISH)” está coordinado entre los grupos Bio2Eng y de Reciclaje y Valorización de Residuos del IIM-CSIC y el grupo de Tecnologías para el Desarrollo de Bioproductos Industriales de la Universidad de Santiago de Compostela, con la colaboración de la Cofradía de Pescadores San Andrés de Portosín.
Su objetivo principal es valorizar el aceite de pescado mediante la creación de oleogeles estabilizados. Esto no solo incrementa el valor del aceite, sino que también conserva sus beneficios nutricionales en un formato más adecuado para la industria conservera, promoviendo un mejor uso de los recursos marinos. El fin último es incentivar el cumplimiento de la obligación de desembarco (OD) al aprovechar la biomasa que antes se descartaba. Además, se realizará un análisis tecno-económico y ambiental del proceso, evaluando la circularidad de la valorización de descartes y los beneficios potenciales para las flotas artesanales.
“Recuperación de residuos plásticos presentes en basuras marinas para su valorización en productos que contribuyan al equilibrio ecológico del medio marino mediante alternativas circulares con un enfoque participativo local (POLYBRIS)” está coordinado por el centro tecnológico EnergyLab. Participa el grupo de Biogequímica Marina del IIM-CSIC (Antonio Cobelo y Ricardo Prego) y el Cabildo de Tenerife.
El proyecto promueve la sostenibilidad del medio marino y la participación en alternativas circulares basadas en la implantación de procesos optimizados de valorización termoquímica de residuos plásticos presentes en basuras marinas gracias a su transformación en productos de valor añadido que posibiliten, la captación selectiva de contaminantes orgánicos, inorgánicos y metales pesados presentes en aguas y otros efluentes de entornos marítimo-pesqueros que ayudarán a reducir los impactos negativos sobre ecosistemas acuáticos, y a contribuir a su buen estado medioambiental.