Estudios

La huella de carbono del consumo mundial de pescados y mariscos

Foto del autor

By Milthon Lujan

Ispra, Italia.- Un grupo de investigadores propone una metodología para examinar el impacto de las cadenas de abastecimiento de pescados y mariscos entre las fronteras nacionales: la huella del consumo de pescado y mariscos.

El comercio de pescados y mariscos es una consideración importante para cualquier análisis de cadena de abastecimiento de pescados y mariscos. Comparado con otros productos, la proporción de los pescados y mariscos que son comercializados internacionalmente es muy alta y sigue creciendo, la mayoría debido a la globalización y la discrepancia geográfica entre la producción acuícola (mayormente en Asia) y la demanda de pescados y mariscos (mayormente en Europa, Norteamérica y Asia).

Las mayores interacciones entre la pesca y la acuicultura, y la globalización de la cadena de abastecimiento de pescados y mariscos resalta la necesidad para registrar los flujos y dependencias inter-industrias, así como el comercio internacional cuando se evalúa la sustentabilidad a largo plazo de la cadena de abastecimiento de pescados y mariscos.

La principal fuente de datos para la biomasa de pescados y mariscos global usa las hojas de cálculo FAO. Estas proveen estadísticas detalladas sobre el uso, el abastecimiento y consumo aparente en cada país. Sin embargo, ellos no reconstruyen los flujos detallados de la biomasa a los largo de la cadena o los modelos de comercio.

Los investigadores de la European Commission, Joint Research Centre (JRC), con el objetivo de reconstruir los flujos de biomasa dentro de la cadena de abastecimiento de pescados y mariscos, emplearon un modelo Multi-Region Input–Output (MRIO). Estos modelos proveen una perspectiva sistémica de la preocupaciones de sustentabilidad con respecto al uso de los recursos naturales.

“El 41.1% de la producción pesquera mundial ingresa al comercio internacional. De forma similar, el 17.6% de la producción global acuícola, el 27.5% de la producción de las industrias de distribución y procesamiento de pescados y mariscos, y el 68.6% de la producción de harina y aceite de pescado son comercializados internacionalmente” reportan los científicos. Ellos destacan la importancia del comercio internacional en los productos de pescados y mariscos; particularmente el comercio en harina de pescado y aceite, y el relativamente alto comercio en la producción de la pesca de captura comparada a la acuicultura.

READ  Rol de la acuacultura en la nutrición en la era COVID-19 y en el futuro

“La huella de la producción de pescados y mariscos para un país en particular corresponde a la producción de un país y puede ser expresado como la contribución proporcional que el país hace al consumo global, mientras que la huella del consumo de pescados y mariscos representa la producción combinada de todos los países que contribuyen a satisfacer el consumo en cualquier país” destacaron. {mprestriction ids=»*»}

Los investigadores destacan el rol predominante de China como productor y consumidor. “China es autosuficiente cuando solo se considera el sector de la acuicultura y en este caso la diferencia entre las huellas del consumo y la producción es pequeña. Por el contrario, China tiene la mayor huella como consumidor que como productor en el caso de la pesca y la harina de pescado” informaron.

Los investigadores destacan que la sustentabilidad del abastecimiento global de pescados y mariscos es principalmente determinado por las demandas de consumo colectivo de diferentes naciones. Por lo tanto, cuando se evalúa los impactos nacionales relativos sobre la sustentabilidad, el consumo doméstico de pescados y mariscos como opuesto a la producción doméstica, es la medida más adecuada de la extensión a la cual cada nación debe ser representada.

Referencia (abierto):
Jordi Guillen, Fabrizio Natale, Natacha Carvalho, John Casey, Johann Hofherr, Jean-Noël Druon, Gianluca Fiore, Maurizio Gibin, Antonella Zanzi, Jann Th. Martinsohn. Global seafood consumption footprint. Ambio, February 2019, Volume 48, Issue 2, pp 111–122
https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs13280-018-1060-9 {/mprestriction} 

Deja un comentario