Entrevista

Johnnie Castro Montealegre: «El foro de la SLA se volvió un centro de conocimiento…»

Foto del autor

By Milthon Lujan

II Taller de la Sociedad Latinoamericana de Acuicultura (SLA)

GUAYAQUIL, Ecuador.- Hace dos semanas se realizó el Taller Acuícola 2011 de la Sociedad Latinoamericana de Acuacultura (SLA), evento que se constituyó en un espacio para conocer las diferentes tendencias en el campo de la acuicultura; en este sentido, Aquahoy entrevistó a Johnnie Castro Montealegre, Biólogo y presidente de la SLA, para conocer su opinión.

1.- La SLA se ha convertido en una organización que viene creciendo de forma significativa y se ha convertido en un espacio de diálogo para profesionales, productores y todos los involucrados en la actividad acuícola de Latinoamérica ¿A qué cree que se debe este éxito?
El crecimiento de la SLA en sus seis años de vida se debe a que hemos roto todos los tabúes respecto a la información que sale desde el campo. Anteriormente se manejaba como una leyenda rural todo lo que sucedía en las fincas camaroneras y la información se la escondía o se la maquillaba porque nadie quería hablar sobre sus dificultades o sobre sus producciones a veces exageradas. Empezamos a través de un grupo de amigos a contar nuestras propias vivencias, las buenas y las malas, hablábamos de lo que hacíamos y aplicábamos, de lo que funcionó y lo que no dio resultado y la gente vio que se ganaba mucho con sacar a la luz, nuestros resultados reales porque siempre encontrábamos situaciones similares o voces que aportaban con ideas de técnicas que ya habían sido aplicadas y desconocidas por muchos.

El foro de la SLA, se volvió un centro de conocimiento sin paredes, virtual, donde todos somos profesores y todos somos estudiantes, donde el pensum se lo elabora día a día, basado en una problemática y analizado por más de 50 correos con repuestas y alternativas reales y no comerciales, fundamentadas en las vivencias propias de cada una de las 2900 asociados de nuestro mundo acuícola, ávidos por aprender las soluciones que salen desde el mismo campo.

Ya hemos pasado la barrera de la información y gracias a la ayuda de muchas empresas amigas, realizamos nuestras propias investigaciones de temas puntuales como el balance iónico, para conocer y compartir los resultados con los propios camaroneros, para proporcionarles nuevas herramientas de trabajo y enseñarles a interpretar sus propios resultados, con la finalidad de que se vayan despejando las interrogantes propias de cada cultivo y optimizando el manejo de sus recursos.

Además estamos colaborando con otros países para llevar nuestro contingente técnico, como es el caso del V Congreso Colombiano de Acuicultura y Congreso SLA 2011, que se desarrollará en Neiva, Colombia del 10 al 12 de Noviembre del presente año.

2.- ¿Cuál es su opinión con respecto al desarrollo de la acuicultura en Latinoamérica?
América latina está haciendo su propia historia en cada país. La única coincidencia es que sembramos la misma especie L. vannamei, pero adaptando el manejo a las condiciones ambientales y geográficas de cada zona. Se está mejorando muchísimo en torno a los cuidados ambientales, donde se demuestra que la cría del camarón si es amigable con el ecosistema. Se ha cambiado el uso de antibióticos por el manejo de bacterias benéficas. Se está aumentando la producción basado en un aumento de la sobrevivencia y en un mejor crecimiento. Los alimentos balanceados están siendo compensados para las diferentes salinidades y para aumentar la digestibilidad.

READ  Investigación y valorización de macroalgas mexicanas

Solo nos falta trabajar más en las mejoras genéticas para estabilizar el negocio y mantener la competencia con los países asiáticos.   

3.- Hace unas semanas se realizó el  Taller Acuícola 2011 de la SLA ¿Cuáles fueron las conclusiones?
El Taller Acuícola de Machala, nos permitió congregar a la familia de la SLA de varios países para intercambiar experiencias y resultados. Tuvimos una buena acogida, tanto en la parte técnica como en la parte comercial.

Se presentaron nuevas propuestas de sistemas intensivos en manejo de raceways en sistemas de terrazas; Optimizando el manejo de raceways; Uso de ácidos orgánicos en las dietas del camarón; La eficiencia del aceite esencial de orégano griego en la producción acuícola, Nuevos resultados con recirculación de agua y mejores crecimientos y sobrevivencias mediante el balance iónico del agua, fueron de los temas más comentados.

Vamos a volver a regresar en el 2012 a la Provincia de El Oro, la cuna del cultivo del camarón, para mantener la idea desarrollada por la SLA, de los congresos tipo taller, donde los asistentes puedan participar directamente con el expositor en un dialogo abierto y frontal, con la finalidad de enriquecer el temario de cualquier conferencia que se presente a compartir sus vivencias, desde el campo al auditorio. 

4.- En los últimos años, se vienen haciendo esfuerzos por promover el desarrollo de la acuicultura marina en Ecuador ¿Que avances se han logrado al respecto?
Creo que la necesidad de que Ecuador se convierta en un productor de la acuicultura marina, es una vieja aspiración de empresarios y técnicos visionarios, se frenó, al menos en lo que resta del año.

Un grupo de profesionales apoyados por la SLA, conformaron las mesas de trabajo y elaboraron un documento para sustentar y proporcionar las herramientas que necesitaba el gobierno para tomar la decisión y proponer que se ejecute el proyecto definitivo. El documento final fue entregado a las autoridades respectiva, posterior a eso, el gobierno, realizó un taller ampliado para sociabilizar el tema. El Viceministro de Acuacultura, encargado del tema fue cambiado en esos días y semanas posteriores, el Subsecretario de Acuacultura, que conocía de la temática y había aceptado realizar los cambios respectivos para incorporar al país a la maricultura, también fue cambiado.

READ  Crecimiento de la acuicultura ya alcanzó su punto máximo y ahora está en declive

Ahora, mientras las nuevas autoridades se empapan de la situación pendiente y formen su criterio, volverá a pasar algún tiempo adicional.

Mientras tanto seguimos desperdiciando la oportunidad de proporcionar a la población proteína animal, cosechada en los ricos mares tropicales del Ecuador.

5.- Una de las principales críticas que se hace a la acuicultura, y en particular a la camaronicultura, son los impactos ambientales que genera ¿Cree que se han logrado avances en el desarrollo de una acuicultura más sustentable?
El cultivo del camarón genera menos impacto ambiental que cualquier producción agrícola que tiene la necesidad de utilizar un sin número de agroquímicos, impacta menos que cualquier producción minera en el mundo, causa menos alteración que cualquier zona urbana de una ciudad, es más amigable que cualquiera zona industrial de cualquier país en el mundo. Es una de las actividades productivas que menos daño hace al ambiente.

Es cierto que en sus inicios, por un desconocimiento natural, se taló bosques de manglares para construir piscinas, también es cierto, en el caso del Ecuador que la madera del mangle fue muy utilizada en la construcción urbana y rural, constituyéndose la pérdida del manglar en un 22% desde los años 60 a la actualidad y se considera que de ese valor, solo el 8% fue destinado para asentamientos de proyectos acuícolas. Cosa que ya no sucede en la actualidad.

Las aguas que se vierten al ambiente de una piscina camaronera, son más enriquecidas y con mejor contenido de oxígeno que las propias del medio natural. A esto hay que agregar que la nueva tendencia de los sistemas acuícolas es trabajar en la recirculación de sus aguas, en circuitos cerrados, porque se está reconociendo la calidad de las mismas para volver a utilizarlas.

En conclusión, ahora que hemos aprendido a cultivar y a reconocer la importancia de los ecosistemas, las empresas acuícolas son cada vez más amigables con el ambiente.

6.- ¿Cuáles son las principales fortalezas de la camaronicultura en Latinoamérica?
Trabajamos mucho con cultivos extensivos y semi intensivos, lo que permite tener mucho más variables de producción basadas en las cargas naturales de cada ambiente. En Brasil, los vientos mantienen los oxígenos altos en las piscinas, por lo que se siembra sin sistemas de aireación hasta 30 camarones/m, mientras que en Ecuador la siembra por metro es de 8 a 10 camarones, que es lo que soporta una piscina, caso contrario son muy frecuentes las bajas de oxígeno. Centroamérica mantiene una mayor luminosidad y temperaturas más estables, para permitir siembras entre 15 y 20 cam/m. 

READ  ¿Cómo afecta el cambio climático a los peces de la acuicultura?

Estos sistemas de cultivos permite reducir la presión sobre el cultivo, y con la aplicación de probióticos se estabilizan rápidamente las producciones, a diferencia de los países asiáticos en sus cultivos semi intensivos e intensivos, todos los días tienen problemas detectados por la FDA o sus similares, por el uso excesivo de antibióticos y las caídas constante de sus producciones, ya que cualquier descompensación del medio los afecta considerablemente.

Esa estabilidad de la producción hace que el camarón de este lado del continente obtenga como reconocimiento, una preferencia en la demanda del consumidor final.

7.- Durante el último año los precios del camarón se han incrementado significativamente, en su opinión ¿Cuál será el impacto de la crisis financiera mundial sobre el mercado del camarón?
No me creo capaz de predecir cómo va a afectar la crisis mundial al mercado del camarón ya que todo dependerá del manejo político de la economía mundial a cargo de los gobernantes, pero por las características de la producción del camarón, de un ciclo corto, que se adapta con facilidad a las demandas de diferentes tallas y que ya no se considera un producto elite, sino una fuente de proteína animal, sin problemas de contaminación como si está sucediendo con el ganado y las aves, este va a mantener su demanda, con ligeras fluctuaciones propias de los vaivenes de la crisis.

Contacto:
Johnnie Castro Montealegre
sla@sla.com.ec
jcmaqua@gye.satnet.net
Lista de la SLA

Deja un comentario