Corea del Sur.- Un nuevo estudio destaca que un mayor consumo de pescado y mariscos disminuye el riesgo de pérdida de masa ósea en personas mayores de 50 años.
La osteoporosis se caracteriza por una baja masa ósea, incrementando la susceptibilidad a la fractura, y es considerada como un problema público mayor que afecta a las mujeres posmenopausia y personas mayores.
Científicos del Departamento de Alimentos y Nutrición de la Hanyang University investigaron la hipótesis de que el consumo de pescados y mariscos esta asociado positivamente con la masa ósea y negativamente asociada con el riesgo de osteoporosis en coreanos y estadounidenses mayores de 50 años.
“Hay una correlación positiva entre el consumo de pescado y mariscos y la densidad mineral ósea (BMD) del fémur total, el cuello femoral y la columna lumbar en coreanos” indica el estudio.
Asimismo, el estudio resalta que “el análisis de regresión logística multivariante mostró una asociación significativa entre el consumo de pescados y mariscos y el riesgo de osteoporosis en coreanos, pero no en estadounidenses”. EL consumo de pescado y mariscos fue 4-5 veces más altos en los coreanos.
Los científicos concluyen que el consumo de pescado y mariscos estuvo asociado con BMD y el riesgo de osteoporosis en coreanos pero no los estadounidense, sugiriendo que un nivel mínimo de consumo de pescado y marisco debe ser recomendado para proteger contra la pérdida ósea y la osteoporosis.
Referencia (abierto):
Choi E. & Y. Park. The Association between the Consumption of Fish/Shellfish and the Risk of Osteoporosis in Men and Postmenopausal Women Aged 50 Years or Older. Nutrients 2016, 8(3), 113; doi: 10.3390/nu8030113. http://www.mdpi.com/2072-6643/8/3/113/htm

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.