ADN del esperma del salmón es usado para dispositivos de almacenamiento de datos electrónico

Taiwán.- Científicos de la National Tsing Hua University de Taiwan y del Karlsruhe Institute of Technology en Alemania usaron el ADN del esperma del salmón para construir un dispositivo de almacenamiento de datos del tipo WORM (write-once-read-many); la investigación ha sido publicada en la revista Applied Physics Letters.

Leer más

Ácidos grasos omega-3 pueden prevenir y tratar el daño a los nervios

LONDRES, Reino Unido.- Una investigación de la Universidad de Londres sugiere que los ácidos grasos omega-3 tienen el potencial de proteger los nervios de las lesiones y los ayudan a regenerarse. Cuando los nervios son dañados debido a un accidente o lesión, los pacientes experimentan dolor, debilidad y parálisis muscular, lo cual les puede dejar discapacitados, y las tasas de recuperación son pobres.

Leer más

Uso de aguas residuales de pescado trozado usado en la alimentación de peces para la producción de microalgas

TAP MUN, China.- El pescado de bajo precio es tipicamente usado como alimento para peces de cultivo; sin embargo, esta práctica genera contaminación en los lugares en donde se realiza, debido a los residuos no consumidos (sangre, restos de carne, etc) del pescado usado como alimento.

Leer más

Comer pescado para potenciar la capacidad intelectual

(Cordis).- ¿Es posible que el pescado en la dieta de las mujeres embarazadas contribuya a la capacidad intelectual futura de sus bebés? Los descubrimeintos realizados por un estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition indican que los hijos de mujeres que han consumido más pescado durante el embarazo producían mejores resultados en pruebas de inteligencia verbal, habilidades motoras complejas y comportamientos proclives a la socialización.

Leer más

Estudian nuevas cepas de microalgas para optimizar su cultivo y mejorar el proceso de producción con fines energéticos

CÁDIZ, España (Comunicado de Prensa).- Investigadores de la Universidad de Cádiz, pertenecientes a los grupos RNM-214: Estructura y dinámica de ecosistemas acuáticos, y TEP-181: Tecnologías del Medio Ambiente, trabajan junto con la empresa Aqualia en un proyecto que tiene como objetivo general la optimización del cultivo de microalgas y de los  procesos downstream (concentración y secado de la biomasa) para mejorar la producción de biocombustible.

Leer más

Desarrollo de un grupo de reproductores y reproducción controlada de cobia

KERALA, India.- Cobia (Rachycentron canadum) a emergido como una de las principales especies para la piscicultura marina; en este sentido, un grupo de científicos del Central Marine Fisheries Research Institute (CMFRI) han desarrollado un grupo de reproductores e inducido la reproducción artificial.

Leer más

Efecto de la forma de cultivo sobre el crecimiento y la fijación de CO2 en las microalgas

SHANGHAI, China.- La biofijación del dióxido de carbono (CO2) por la microalgas marinas viene siendo considerado como una alternativa importante para disminuir el efecto invernadero y producir biomasa. Para comparar el modo de cultivo con mayor eficiencia, los científicos evaluaron dos métodos de cultivo.

Leer más