I+D+i

Huellas químicas permiten conocer procedencia de los pescados y mariscos

Foto del autor

By Milthon Lujan

Identificar la fuente de los pescados y mariscos es crítico para combatir el fraude en los pescados y mariscos, pero las herramientas actuales son predominantemente desarrolladas y aplicadas en base a especies específicas.

Un isopaisaje universal de isótopos de oxígeno predecidos en biominerales (δ18Obiomin) de organismos marinos. Fuente Martino et al (2022)
Un isopaisaje universal de isótopos de oxígeno predecidos en biominerales (δ18Obiomin) de organismos marinos. Fuente Martino et al (2022)

La procedencia de los alimentos se pueden autenticar utilizando una variedad de técnicas, que incluyen perfiles de ADN, rastreo digital y en papel, como blockchain, y perfiles químicos.

Perfiles químicos

Si bien las metodologías químicas para las pruebas de procedencia están bien establecidas en el análisis forense de alimentos terrestres, la adopción en el sector de los alimentos acuáticos ha sido más lenta, a pesar de su alto potencial.

Científicos de la University of South Australia han desarrollado huellas dactilares químicas universales que permiten rastrear los orígenes geográficos de muchas especies marinas para ayudar a combatir el fraude en el comercio de los productos del mar y detener la pesca ilegal e insostenible.

Los ecólogos marinos Dr. Zoe Doubleday y Dr. Jasmin Martino han identificado huellas dactilares químicas comunes a los huesos y caparazones de la vida marina de ambientes oceánicos específicos, lo que les permite rastrear de dónde provienen los pescados y mariscos.

En su estudio investigaron cómo se podría geolocalizar múltiples taxones marinos a escala global mediante la explotación de composiciones de isótopos de oxígeno estables en biominerales de carbono (δ18Obiomin).

Doubleday, que desarrolló el concepto como parte de su ARC Future Fellowship en la University of South Australia (UniSA), dice que los productos del mar son uno de los productos básicos más comercializados en el mundo, pero las cadenas de suministro no están claras y la industria es susceptible al fraude.

READ  CYTEC amplía plazo de presentación de propuestas

“Es importante que sepamos de dónde provienen nuestros productos del mar y que los consumidores puedan confiar en la etiqueta de origen, de lo contrario, amenaza la integridad de la industria y las pesquerías de las que dependen”, destacó Doubleday.

Junto con Martino, ex investigador postdoctoral de UniSA que ahora trabaja en la Australian Nuclear Science and Technology Organisation (ANSTO), Doubleday construyó un mapa de la química oceánica que puede distinguir el origen de los pescados y mariscos entre el sudeste asiático y el sur de Australia.

Isopaisajes océanicos globales

Los investigadores construyeron isopaisajes océanicos globales de valores de δ18Obiomin específicos para peces (otolitos), cefalópodos (estatolitos) y mariscos (conchas), y un cuarto isopaisaje “universal” combinado.

“Los niveles precisos de sustancias químicas que se encuentran en los mariscos están controlados por el océano donde se encuentra la vida marina, por lo que podemos establecer una huella química que nos diga de qué cuerpo de agua proviene el animal”, indican.

Los investigadores probaron el marco universal a través de un estudio de caso, utilizando modelos de aprendizaje automático para identificar los orígenes de las muestras entre regiones de climas y latitudes divergentes y similares.

“La precisión de la clasificación promedió el 75,3 % entre regiones divergentes y el 66 % entre regiones similares. Cuando se excluyeron del análisis las especies de túnidos endotérmicos, la precisión entre regiones divergentes aumentó hasta un 90 % entre regiones divergentes”, destaca el estudio.

Combatir el fraude en pescados y mariscos

El fraude de pescados y mariscos ocurre cuando los consumidores o las empresas son engañados acerca de dónde se capturan los pescados y mariscos y dónde se sustituyen los productos con pescados y mariscos de menor calidad o de lugares con menos regulaciones sostenibles.

READ  Newton-Picarte Fund convoca a la presentación de proyectos de innovación en acuicultura entre Chile y Reino Unido

Los pescados y mariscos de mala calidad pueden contener patógenos, alérgenos no listados y menos nutrientes.

“Esta sustitución amenaza nuestro sistema alimentario al poner en riesgo la sostenibilidad, la seguridad y la confianza del consumidor”, dijo Martino.

“A largo plazo, conduce a la sobreexplotación de las poblaciones y altera el equilibrio de los ecosistemas marinos, lo que en última instancia perjudica a las industrias pesqueras”.

El rastreo digital y en papel también se utiliza para determinar de dónde provienen los productos del mar, pero hasta ahora, la toma de huellas dactilares químicas se ha restringido en gran medida a los animales terrestres.

“La ventaja de la toma de huellas dactilares químicas es que es difícil de falsificar. Ahora que hemos establecido un marcador químico universal, con investigación y desarrollo en curso, podría transformar la forma en que procesamos los productos del mar a escala mundial”, dijo Doubleday.

El estudio se constituye en el primer paso empírico hacia el desarrollo de marcadores químicos universales, que tiene el potencial de sostener un enfoque más inclusivo y global para validar la procedencia de los productos del mar.

Contactos
ARC Future Fellow Dr Zoe Doubleday E: zoe.doubleday@unisa.edu.au
Postdoctoral Research Fellow Dr Jasmin Martino E: martinoj@ansto.gov.au

Referencia (acceso abierto)
Martino, J. C., Trueman, C. N., Mazumder, D., Crawford, J., & Doubleday, Z. A. (2022). The universal imprint of oxygen isotopes can track the origins of seafood. Fish and Fisheries, 00, 1– 14. https://doi.org/10.1111/faf.12703

Deja un comentario