Roma, Italia.- El Regional Technical Workshop on a Spatial Planning Development Programme for Marine Capture Fisheries and Aquaculture se realizó en el Cairo (Egipto), del 25 al 27 de noviembre del año 2012, y contó con la participación de 12 delegados de 6 países de la Regional Commission for Fisheries (RECOFI) y FAO.
El taller tuvo como objetivos: el crear conciencia e iniciar el desarrollo de capacidades a través de un seminario técnico sobre el ordenamiento del territorio para la pesca marina y la acuicultura; la presentación de resultados y análisis del «RECOFI Spatial Planning Development Programme for Marine Capture Fisheries and Aquaculture Questionnaire Survey»; preparar y finalizar una «Proposal for a Spatial Planning Development Programme for Marine Capture Fisheries and Aquaculture» en los países miembros de RECOFI en base a los productos de la encuesta, deliberaciones de los talleres y el intercambio de ideas; y, identificar posibles proyectos pilotos de pesca y acuicultura.
Durante el evento se desarrollaron dos presentaciones técnicas sobre el ordenamiento del territorio para la pesca marina y la acuicultura; las presentaciones fueron sobre la identificación de zonas con potencial acuícola en Arabia Saudita usando imágenes satelitales y una estimación de la capacidad de carga; y los datos y habilidades de análisis del territorio disponibles entre los países RECOFI para que pueda ser aplicado a la pesca y acuicultura.
Asimismo, en la preparación para el taller técnico, a cada país se le solicitó que preparara una presentación de 15 minutos sobre proyectos recientes y relevantes del ordenamiento territorial en cada país.
Referencia:
FAO/Regional Commission for Fisheries. 2013.
Report of the Regional Technical Workshop on a Spatial Planning Development Programme for Marine Capture Fisheries and Aquaculture. Cairo, the Arab Republic of Egypt, 25–27 November 2012.
FAO Fisheries and Aquaculture Report No. 1039. Rome. 127 pp.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.