Guangzhou, China.- El nivel de colesterol en la dieta de las postlarvas de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) debe ser estrictamente controlado; la dieta basal debe contener 0.92% de colesterol, lo cual satisface el requerimiento de las postlarvas de camarón.
Jin Niu, y su equipo de científicos del Nutrition Laboratory del Institute of Aquatic Economic Animals de la Sun Yat-sen University, realizaron un experimento para determinar si el incremento de colesterol en la dieta podría mejorar la performance de crecimiento de las postlarvas de camarón.
Los científicos emplearon cuatro dietas isoenergéticas e isonitrogenosas suplementadas con cuatro niveles de colesterol (0, 0.5%, 1.0% y 2%) para alimentar a las postlarvas de camarones por 27 días.
De acuerdo con los científicos, la dieta que contenía 0.92% de colesterol, previa a la suplementación, puede satisfacer el requerimiento de las postlarvas de camarón; el exceso podría tener efectos adversos sobre la performance del crecimiento de las postlarvas de camarón.
Referencia bibliográfica:
Niu et al.: Excess dietary cholesterol may have an adverse effect on growth performance of early post-larval Litopenaeus vannamei. Journal of Animal Science and Biotechnology 2012 3:19. doi:10.1186/2049-1891-3-19.
http://www.jasbsci.com/content/pdf/2049-1891-3-19.pdf

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.