Sistemas de Cultivo

Evalúan el engorde de la cachama (Colossoma macropomum) en tanques australianos

Foto del autor

By Milthon Lujan

MARACAIBO, Venezuela.- El engorde de cachama (gamitana o tambaqui) Colossoma macropomum en tanques australianos permite que los peces alcancen su peso comercial en un corto período de tiempo, con una baja inversión y un alto rendimiento productivo, lo que demuestra la factibilidad técnico-económica del cultivo de esta especie en la región.


Esta fue la conclusión a la cual arribaron los investigadores Glenys Andrade, del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Yaracelis Méndez, del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), y Daniel Antonio Perdomo de la Universidad de Los Andes (ULA), de acuerdo con una recién publicación aparecida en la última edición de la revista científica Zootecnia Tropical.

La cachama es una especie que se viene cultivando en países como Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. Esta especie constituye una parte esencial de la dieta de los pobladores amazónicos; por lo tanto, su cultivo permite garantizar un abastecimiento seguro, y con esto se contribuye a la seguridad alimentaria de las poblaciones amazónicas.

Los investigadores realizaron el ensayo experimental de producción basado en el cultivo intensivo de cachama en un tanque circular (tipo australiano), con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo, rendimiento y conversión alimenticia, mediante el uso de un alimento genérico de bajo costo.

Andrade y su equipo demostraron la factibilidad técnica y bioeconómica de la cría intensiva de cachama bajo condiciones mínimas de mantenimiento a pequeña escala; De acuerdo con los investigadores, las variables de desempeño productivo evaluados presentaron valores dentro de los reportados en diferentes experiencias de cría de cahama.

Referencia:
Andrade, G., Y. Méndez y D. Perdomo. 2011. Engorde experimental de cachama (Colossoma macropomum) en la Estación Local El Lago, Estado Zulia, Venezuela. Zootecnia Trop., 29(2):213-218.

READ  Visión general de los componentes acuícolas en los sistemas de acuaponía

Deja un comentario