Valor Nutricional

Estudio identifica el potencial biomédico de los bivalvos

Foto del autor

By Milthon Lujan

Maine, EEUU.- Los bivalvos, como las ostras y mejillones, tiene el potencial de revolucionar la investigación en la salud humana, según un nuevo estudio publicado en la revista Developmental and Comparative Immunology. El estudio revela cómo el uso de bivalvos como organismos modelos, ofrece numerosos caminos prometedores para la investigación médica, desde el desarrollo farmacéutico hasta la regeneración ósea.

“Los sistemas modelo como los ratones y las moscas han sido invaluables para la biología, pero no existe un sistema modelo que pueda responder a todas las preguntas importantes” dijo José Fernández Robledo, investigador principal en el Bigelow Laboratory for Ocean Sciences y autor líder del estudio. “Existe un gran potencial para que la investigación en bivalvos ofrezca información única sobre nuevas soluciones”.

Una aplicación prometedora en el estudio es el desarrollo de nuevas técnicas para combatir enfermedades desde la gripe hasta el cáncer. Al igual que los humanos, las ostras están expuestas a bacterias y virus, pero las ostras enfrentan estos patógenos sin la ayuda de anticuerpos, las proteínas que los sistemas inmune de los mamíferos usan para atacar las enfermedades. Las almejas algunas veces contraen un cáncer contagioso, del cual pueden curarse, también sin anticuerpos. Aprender más sobre estos mecanismos de defensa únicos podrían inspirar nuevas opciones de tratamiento para patologías y enfermedades humanas.

“Las almejas no tienen quimioterapia o radiación, y de alguna manera pueden deshacerse del cáncer” destacó Robledo. “¿Cómo diablos lo hacen? Su estrategia puede darnos pistas sobre cómo combatir el cáncer en los seres humanos”.

El estudio de la inmunidad en bivalvos también podría ayudar a los investigadores a encontrar una alternativa a los antibióticos, medicamentos potentes a los cuales los patógenos se están volviendo cada vez más resistentes. La imitación de los compuestos antimicrobianos que producen los mejillones permiten desarrollar nuevos medicamentos para los humanos y la ganadería, lo que podría proporcionar una alternativa farmacéutica. El estudio también identifica que la investigación en ostras puede inspirar nuevos biomateriales, informar la investigación toxicología, incrementar el entendimiento del microbioma humano, y mejorar los métodos para ayudar al crecimiento y la reparación del hueso.

READ  Pepino de mar puede ayudar a prevenir la diabetes

“A veces encuentras cosas increíbles cuando empiezas a comparar diferentes organismos” destacó Robledo. “Creo que encontraremos cosas que se traducirán en descubrimientos para los humanos”.

Actualmente, el equipo de Robledo está trabajando para desarrollar las herramientas moleculares necesarias para obtener lecciones de los genomas de los bivalvos. Los investigadores recientemente secuenciaron el genoma de la ostra y encontraron que tiene 28 027 genes, pero ellos no conocen que hacen la mayoría de los genes. El desarrollo de herramientas genéticas permitirá a los investigadores conectar la información contenida en el genoma de la ostra a la función de aquellos genes, llamado el “fenoma” de las ostras.

La investigación también puede beneficiar a la industria de la acuicultura de los bivalvos. A medida que su equipo puede explorar más a fondo el genoma de la ostra, Robledo planea escribir recomendaciones para ayudar a guiar a los productores y hatcheries que quieren criar selectivamente sus propias poblaciones de bivalvos para la resistencia a las enfermedades y otras característica como conchas más fuertes y un rápido crecimiento.

Referencia:
José A.Fernández Robledo, Raghavendra Yadavalli, Bassem Allam, Emmanuelle Pales Espinosa, Marco Gerdol, Samuele Greco, Rebecca J.Stevick, Marta Gómez-Chiarri, Ying Zhang, Cynthia A. Heil, Adrienne N. Tracya, David Bishop-Bailey, Michael J.Metzger. From the raw bar to the bench: Bivalves as models for human health. Developmental & Comparative Immunology, Volume 92, March 2019, Pages 260-282. https://doi.org/10.1016/j.dci.2018.11.020
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0145305X1830301X 

Deja un comentario