El EFSA Panel on Contaminants in the Food Chain (CONTAM) publicó su opinión científica sobre la evaluación del proceso de descontaminación que consiste en la adsorción con carbón activado y filtración física del aceite de pescado, para reducir la cantidad de dioxinas y Bifenilos policlorados similares a las dioxinas.
Todos los procesos de descontaminación de los alimentos deben cumplir con los criterios de aceptabilidad especificados en la Commission Regulation (EU) 2015/786.
Los criterios de aceptabilidad para los procesos de desintoxicación establecidos por la Regulación busca asegurar que el pienso desintoxicado no representa un peligro para la salud animal y pública, y el ambiente, y que las características del pienso no se vea adversamente alterado por el proceso de desintoxicación.
Los científicos de CONTAM evaluaron los datos proveídos por los operadores de los negocios de piensos con respecto a la eficacia del proceso y sobre la información que demuestra que el proceso no afecta adversamente las características y naturaleza del producto.
“Como lo describe la literatura científica, el proceso fue efectivo en remover, y por consiguiente, es posible que cumpla con los requerimientos de la UE con respecto a estos contaminantes” reportaron los científicos.
El Panel concluye que el uso de carbón activado no conduce a cambios detrimentales en la naturaleza del aceite de pescado; sin embargo, ellos notaron que el proceso puede disminuir algunos constituyentes beneficiosos como las vitaminas. {mprestriction ids=»*»}
Referencia (abierto):
EFSA CONTAM Panel (EFSA Panel on Contaminants in the Food Chain), Knutsen HK, Alexander J, Barregård L, Bignami M, Brüschweiler B, Ceccatelli S, Cottrill B, Dinovi M, Edler L, Grasl-Kraupp B, Hoogenboom LR, Nebbia CS, Oswald IP, Petersen A, Rose M, Roudot A-C, Schwerdtle T, Vleminckx C, Vollmer G, Wallace H, Lundebye A-K, Metzler M, Colombo P and Hogstrand C, 2017. Scientific opinion on the assessment of a decontamination process for dioxins and dioxin-like PCBs in fish oil by physical filtration with activated carbon. EFSA Journal 2017;15(7):4961, 10 pp. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2017.4961
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.2903/j.efsa.2017.4961/full {/mprestriction}

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.