Sistemas de Cultivo

¿Dónde la acuicultura marina de bivalvos y macroalgas puede beneficiar a la naturaleza y las personas?

Foto del autor

By Milthon Lujan

Arlington, EEUU.- Un estudio identificó una oportunidad sustancial para el desarrollo estratégico del sector, con las mayores oportunidades de las ecorregiones marinas para la acuicultura marina de bivalvos concentrada en Oceanía, Norteamérica, y porciones de Asia, y las mayores oportunidades para la acuicultura de macroalgas distribuidas en Europa, Asia, Oceanía y Norteamérica y Sudamérica.

Los ecosistemas costeros mundiales enfrentan numerosas amenazas antropogénicas complejas y relacionadas, como la contaminación por nutrientes, pérdida de hábitats, y los impactos del cambio climático. Estos estresores pueden desafiar o cambiar la forma en el cual los ecosistemas proveen servicios vitales, como el ciclo de nutrientes o el mantenimiento de las pesquerías, para las comunidades costeras.

Cuando se gestiona dentro de un marco y estrategia más amplia del ecosistema, la acuicultura tiene el potencial de mejorar los ecosistemas y proveer crecientes beneficios para la humanidad. La acuicultura incluye una diversidad de actividades y objetivos que pueden ser diseñados para proveer servicios al ecosistema, entre los cuales se incluyen impactos positivos en la ecología, economía y social incrementando la restauración del hábitat, incrementando el empleo e mejorando la seguridad alimentaria. Los científicos refieren a esta acuicultura como “acuicultura de restauración”.

Muchas especies de bivalvos y macroalgas asimilan nutrientes de las aguas que los rodean, mejorando la calidad del agua. La acuicultura de mejillones, almejas y ostras pueden proveer hábitat para los peces e incrementar la diversidad y producción de la comunidad bentónica.

La acuicultura de bivalvos y macroalgas representa una oportunidad mundial, para avanzar en la recuperación de los ecosistemas costeros y proveer beneficios sustantivos para la humanidad.

La acuicultura de bivalvos y macroalgas pueden ayudar a resolver una multitud de desafíos ambientales globales y problemas sociales; sin embargo, una variedad de factores sociales y de salud humana también restringe el desarrollo de la acuicultura de bivalvos y macroalgas de una forma sostenible. Por ejemplo, las regiones que carecen de infraestructura de tratamiento de aguas servidas o donde las concentraciones de metales pesados o contaminantes orgánicos persistentes son elevados puede conducir a la producción de bivalvos o macroalgas no seguros para el consumo humano.

READ  Fertilización simbiótica mejora el crecimiento y la calidad del agua en el cultivo de camarón

Para identificar las ecorregiones marinas con el mayor potencial para el desarrollo de la acuicultura de los bivalvos y macroalgas, un grupo de científicos de The Nature Conservancy, de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y de la University of Adelaide (Australia) realizó un análisis espacial mundial usando factores ambientales, socioeconómicos y de salud humana.

“Nosotros identificamos un oportunidad sustancial para el desarrollo estratégico del sector, con las mayores oportunidades de las ecorregiones marinas para la acuicultura marina de bivalvos concentrada en Oceanía, Norteamérica, y porciones de Asia, y las mayores oportunidades para la acuicultura de macroalgas distribuidas en Europa, Asia, Oceanía y Norteamérica y Sudamérica”.

El estudio provee señales de áreas específicas donde los gobiernos, las organizaciones internacionales de desarrollo, y los inversionistas deben priorizar nuevos esfuerzos para impulsar cambios en la política pública, desarrollo de capacidades, y la planificación de negocios para llevar beneficios al ecosistema y la sociedad de la acuicultura de bivalvos y macroalgas.

Referencia (abierto):
Theuerkauf SJ, Morris JA Jr, Waters TJ, Wickliffe LC, Alleway HK, Jones RC (2019) A global spatial analysis reveals where marine aquaculture can benefit nature and people. PLoS ONE 14(10): e0222282. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0222282
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0222282 

Deja un comentario