La creatina es un aminoácido que se encuentra en el tejido muscular de los vertebrados. La creatina facilita el reciclaje de trifosfato de adenosina (ATP) y, por lo tanto, contribuye al suministro de energía de los músculos y del cerebro.
Los investigadores de Leibniz-Institute of Freshwater Ecology and Inland Fisheries (Alemania) y del Thünen Institute of Fisheries Ecology (Alemania) publicaron una revisión científica que reúne información sobre las muchas funciones de la creatina, así como sus efectos fisiológicos en los peces, y destacan los posibles efectos beneficiosos como suplemento en la acuicultura.
Creatina en los peces
Hasta la fecha, se sabe poco sobre el uso de la creatina como suplemento en la nutrición de los peces. Sin embargo, debido a sus muchas funciones fisiológicas, la creatina puede servir como un complemento valioso en los piensos para las especies acuícolas.
En los peces, el contenido de creatina por peso corporal es hasta cinco veces mayor, lo que también se atribuye a una mayor relación entre el músculo esquelético y el peso corporal en los peces, en comparación con los animales terrestres.
Naturalmente, las concentraciones de creatina en el músculo de los peces oscilan entre 2 y 7 g kg-1.
Según los autores del estudio, basado en los efectos observados en los humanos y varias especies terrestres, la suplementación de creatina en los peces es un prometedor campo de investigación.
Uso de creatina en la alimentación de los peces
“La suplementación con creatina podría resultar beneficiosa para el cultivo de especies acuáticas, particularmente en lo que respecta a la utilización de carbohidratos y la adaptación de los peces a los sistemas modernos de cría y ciclos de producción”, describen los investigadores.
De hecho, la creatina juega un papel fundamental en el músculo de los peces y puede ayudar a mejorar el rendimiento de los peces criados en sistemas acuícolas.
La suplementación de los alimentos de los peces con creatina favorece el crecimiento muscular aumentando la masa corporal, y tiene el potencial de mejorar la utilización del alimento, en particular de las dietas basadas en plantas.
Asimismo, la creatina juega un papel en la osmorregulación cuando los peces se adaptan a los cambios de salinidad.
Efectos de la creatina
Rendimiento en crecimiento
Uno de los efectos observados de la suplementación de creatina es el incremento de la masa del cuerpo. En los peces, varios estudios han reportado un incremento en el rendimiento en crecimiento.
En la lubina rayada híbrida (Morone chrysops × Morone saxatilis) criados en agua dulce, no se observó una mejora en el crecimiento o la eficiencia del alimento; no obstante, en los peces transferidos al agua salobre, se registró un ligero incremento en la ganancia en peso.
Resistencia aeróbica y sprint anaeróbico
La natación sostenida en los peces es impulsada por el músculo rojo y se caracteriza por procesos aeróbicos alimentados por la glucosa. La actividad intensa y el ejercicio hasta el agotamiento, por el contrario, son impulsados principalmente por el músculo blanco, lo que resulta en un rápido consumo anaeróbico de reservas de energía.
En la trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss, un solo movimiento de cola es suficiente para disminuir el contenido de fosfocreatina del músculo blanco. Cuando juveniles de trucha arcoíris ejercitados fueron alimentados con suplementos de creatina, la resistencia en una prueba de velocidad fija se incrementó.
Osmorregulación
En el bagre africano (Clarias gariepinus), la suplementación con creatina provocó una disminución en la humedad, lo que indica la actividad osmorreguladora de la molécula de creatina en el plasma.
En lubina rayada híbrida transferidas a una mayor salinidad, se ha informado aumentos en el rendimiento del crecimiento, lo que sugiere que la suplementación con creatina ayudó energéticamente en la osmorregulación.
Calidad del producto
Mejorar la calidad de la carne y del producto en general es una tarea importante para el productor acuícola, en particular para productos de altos precios como los pescados y mariscos.
La suplementación con creatina estimula la síntesis de proteína y puede conducir a una mejora en la calidad del producto para el consumidor.
Algunos estudios abordaron la posibilidad de manipular la parvalbúmina, principal alérgeno de pescado, mediante la suplementación con creatina. Sin embargo, no se han detectado efectos sobre el nivel de proteína.
La suplementación con creatina afecta el pH muscular post mortem en el pescado; mientras que en el camarón blanco del Pacífico criado en agua dulce, la suplementación con creatina condujo a una calidad del producto más favorable en términos de dureza muscular y masticabilidad.
En contraste, los aumentos en el diámetro de las fibras musculares también pueden tener un impacto negativo en la textura de la carne.
Conclusión
La creatina viene siendo usada con éxito en la suplementación de los piensos acuícolas para mejorar el rendimiento en crecimiento, el rendimiento físico y para sostener la osmorregulación.
No obstante, los efectos sobre parámetros de rendimiento (crecimiento, eficiencia del alimento, contenido de proteínas y lípidos) son frecuentemente controversiales, parcialmente explicado por las respuestas específicas de cada especie a la suplementación.
En muchos casos, los mecanismos fisiológicos no han sido estudiados.
Contacto
Sven Wuertz
Department Fish Biology, Fisheries and Aquaculture
Leibniz-Institute of Freshwater Ecology and Inland Fisheries
Müggelseedamm 310, 12587 Berlin, Germany.
Email: sven.wuertz@igb-berlin.de
Referencia (acceso abierto)
Wuertz, S, Reiser, S. Creatine: A valuable supplement in aquafeeds? Rev Aquac. 2022; 1- 13. doi:10.1111/raq.12717