Santiago, Chile – FAO y CEPAL publicaron un boletín en donde analizan los efectos del COVID-19 sobre la pesca y la acuicultura en América Latina y el Caribe.
El documento, publicado por la Organizaciones de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), contiene un análisis tanto del sector de la pesca industrial, de la acuicultura, y de la pesca artesanal, y se basa en información de FAO, INFOPESCA, entre otros. A continuación presentamos un resumen del boletín; sin embargo, al final puedes encontrar un enlace para descargar el documento completo.
En América Latina y el Caribe, la pesca y acuicultura es fundamental en términos sociales, económicos y nutricionales: el 85% de las capturas de pescado y mariscos que llegan a las mesas de los hogares de la región provienen de la pesca artesanal. Además, es el medio de vida de 1,8 millones de familias.
Lamentablemente, la pesca y la acuicultura han sido especialmente perjudicadas por la crisis. Las medidas sanitarias han tenido efectos negativos en la libre operación del sector y la crisis, en general, ha modificado los hábitos de consumo.
El sector requiere actuar a corto plazo, pero también modificar algunos aspectos de la actividad que se vienen arrastrando hace tiempo. Así, por ejemplo, la tecnología e innovación pueden jugar un rol relevante en la pesca y acuicultura del futuro.
Evolución del estado de la pesca y la acuicultura
El documento destaca que las capturas en aguas marinas representan el 80% de la producción de la pesca y la acuicultura en América Latina y el Caribe, mientras que en el mundo la cantidad de pescado que se captura y cultiva es la misma.
“Al observar los sectores más afectados por la pandemia en el sector alimentario, la pesca y la acuicultura asoman como altamente vulnerables. Para una muestra de cinco países, en casi todos se observan caídas en las exportaciones del sector pesquero” reporta el estudio, en donde se destaca la caída de alrededor de 40% en las exportaciones de Perú.
El documento también cita que la dificultades relacionadas a la captura y producción, junto a una drástica disminución de la demanda, han generado la necesidad de almacenar productos pesqueros durante períodos más prolongados, con las consecuentes repercusiones en la calidad del producto y en los costos de almacenamiento refrigerado.
Impacto en la pesca industrial
El boletín destaca los principales impactos del COVID-19 sobre la pesca industrial, entre las cuales se incluyen
a) Disminución en la demanda: La cuarentenas obligatorias y la percepción de riesgo de contagio, han reducido la actividad comercial en mercados, restaurantes y servicios relacionados al turismo (canal HORECA), en los que se consumían grandes cantidades de productos de la pesca y la acuicultura.
b) Limitación de suministros: Los eslabones iniciales de la cadena de valor en la pesca han sido perjudicados por las interrupciones a la reparación de embarcaciones y la mantención de la cadena de frío, así como la adquisición de algunos suministros esenciales para la operación de las embarcaciones, como el combustible, artes de pesca y cebos, a causa del cierre de proveedores.
c) Escasez de mano de obra por medidas restrictivas
d) Problemas logísticos
Impacto en la acuicultura
El documento destaca que el cierre de restaurantes y mercados de productos frescos en China y la Unión Europea durante el primer semestre, generó un sobre inventario de productos importados, lo que está afectando la compra de salmón, camarón, langosta y cangrejo.
Los exportadores de salmón fresco de Chile y Noruega están redireccionando sus envíos de China a los Estados Unidos de América y Brasil.
El camarón ecuatoriano también se ha visto afectado, no solo por la caída del mercado chino, sino también por la caída en la demanda de la Unión Europea. Italia, uno de los principales destinos del camarón ecuatoriano, ha disminuido considerablemente su demanda, lo que ha hecho bajar considerablemente los precios.
El informe destaca que productos de menor costo, como la tilapia, no se han visto tan afectados, y que la piscicultura de Brasil sigue abasteciendo normalmente al mercado.
Impacto en la pesca artesanal y en la acuicultura de pequeña escala
“Aun cuando, en algunos casos, los pescadores artesanales han podido adaptarse mejor que la pesca industrial (por ejemplo, vendiendo directamente a los consumidores), por lo general, los pescadores y trabajadores de la pesca artesanal son los más afectados por la reducción en la demanda, en virtud de que su economía familiar depende de ingresos diarios” cita el documento.
Las principales causas por la que se han visto afectado los pescadores son:
• Disminución de la demanda de pescado – un 50% en América Central y un 80% en Chile – debido al cierre de mercados, restaurantes, hoteles, comercio establecido e incluso la exportación.
• Suspensión temporal de empresas de eslabones intermedios de la cadena de valor.
• Dificultad para conseguir repuestos de motores de embarcaciones y aparejos de pesca e insumos para la acuicultura (como alimentos y semillas).
Conclusiones del Boletín
• En la región, la pesca y la acuicultura no se han visto afectadas de la misma forma; depende de la forma en que el producto es elaborado o capturado y su destino.
• La pandemia ha afectado la operación del sector, especialmente a la pesca extractiva industrial, al interrumpir la normal circulación y operación de su tripulación.
• Los cambios de hábitos de consumo han afectado de manera dispar a la demanda. Mientras ha disminuido el consumo de productos frescos y de alto valor económico, ha
aumentado el de productos más baratos y conservas, como el atún enlatado.
• Un porcentaje importante de la pesca extractiva industrial se reduce a harina y aceite de pescado. Este producto ha tenido un comportamiento desigual en la región. Mientras en Perú sufrió una caída importante, en Chile su comercialización aumentó.
• En cambio, la pesca artesanal se ha visto afectada de una manera más homogénea en toda la región: en todos los países ha disminuido considerablemente su demanda por el cierre de mercados y restaurantes.
• El encarecimiento del proceso productivo es el principal efecto de la pandemia en la actividad acuícola. La menor salida y sobre stock de productos ha encarecido los costos de alimentación y del congelado de los productos que no se han podido vender. Ello ha ocurrido en el caso del camarón y salmón.
• En el caso de la tilapia, la demanda no ha disminuido tanto como los productos mencionados anteriormente, ya que se trata de un producto del segmento de
menor precio.
• Las medidas a corto plazo apuntan a mejorar las condiciones de la tripulación en la pesca industrial, disminuir los costos de la acuicultura y mejorar la salida de productos de la pesca artesanal y acuicultura.
• También en el corto y mediano plazo, es necesario preocuparse de la protección de los pescadores artesanales a causa del COVID-19 y mejorar sus condiciones de seguridad social a futuro.
• La innovación y tecnología jugarán un importante rol en la trazabilidad y venta de productos marinos, agregando valor a los productos artesanales. En trazabilidad se
recomienda la utilización del blockchain; en la venta, la implementación de plataformas de ventas online para ventas al detalle y a mayoristas.
Referencia (acceso abierto):
FAO y CEPAL. 2020. Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Hacia una pesca y acuicultura inclusiva, responsable y sostenible. Boletín N.°15. Santiago, FAO. https://doi.org/10.4060/cb1197es