Peces

Científicos realizarán experimento de alimentación para incrementar el valor nutricional de la tilapia

Foto del autor

By Milthon Lujan

El proyecto AquaLINC, financiado por el Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ) de Alemania, tiene como objetivo el incrementar el abastecimiento de pescado que sea más asequible y tenga un mayor contenido nutricional para los consumidores en Egipto y Bangladesh. Implementado por WorldFish, el proyecto se concentrará en el desarrollo de modelos de producción para la tilapia que cumpla las demandas por recursos de los consumidores pobres y que sea rentable para los productores y minoristas.

El uso de aditivos para los piensos con la finalidad de incrementar el omega-3 y de micronutrientes de los peces de cultivo tendrá beneficios significativos para todos, pero en especial para los consumidores pobres quienes probablemente no estén adecuadamente nutridos.

Una investigación reciente de WorldFish en Egipto y Bangladesh sugiere que los consumidores pobres típicamente prefieren comprar lo más barato, los peces más pequeños, mientras que la producción de los sistemas acuícola de ambos países esta incrementando su producción de peces más grandes. Concentrándose en la tilapia, AquaLINC examinará como incrementar la producción y comercialización de los peces más pequeños.

Los peces más pequeños que consumen menos piensos y tienen ciclos de vida cortos pueden reducir la huella ambiental de la producción de pescado, otra área de investigación para el proyecto.

Nigel Preston, director general de WorldFish indicó: “Estamos comprometidos con las innovaciones que promuevan la cadena de valor del pescado para los pobres. El incremento del consumo de pescado en lugares del mundo con inseguridad nutricional, ayudará a mejorar la seguridad de alimentos y nutrición”.

AquaLINC establecerá las condiciones adecuadas para el desarrollo y expansión de la cadena de valor de la tilapia para la gente pobre en Bangladesh y Egipto, mediante la evaluación de la factibilidad económica y técnica de producir pescado mas nutritivos y de menor tamaño, y si esto es aceptado por los consumidores pobres.

READ  Colágeno de escamas de anchoveta tendría efectos positivos en tratamiento de osteoporosis

Se espera que estas innovaciones conduzcan a: mejorar la calidad del pescado; incrementar el consumo de pescado por la gente pobre, particularmente para las poblaciones nutricionalmente vulnerables (mujeres en edad reproductiva y niños); y disminuir los impactos ambientales en la producción de pescado.

El proyecto de tres años se basará en la investigación actual sobre los beneficios nutricionales y para la salud del pescado.

Deja un comentario