Patologías

Cebolla mejora la resistencia de la tilapia frente a la saprolegniasis

Foto del autor

By Milthon Lujan

Tilapia con signos clínicos de saprolegniasis. Fuente: Elgendy et al., (2022)
Tilapia con signos clínicos de saprolegniasis. Fuente: Elgendy et al., (2022)

La saprolegniasis es una enfermedad que afecta a la industria acuícola y causa mortalidad masivas de los peces, y colosales pérdidas económicas. Saprolegnia parasitica es una de las principales agentes causantes de la saprolegniasis y puede causar la mortalidad masiva en peces y sus huevos.

Anuncios

El control de la saprolegniasis requiere adoptar buenas prácticas de gestión y adecuados parámetros de calidad de agua. Se han propuesto algunos desinfectantes (por ejemplo formalina y peróxido de hidrógeno), cloruro de sodio y ácido bórico para mantener la enfermedad bajo control.

Sin embargo, algunos de estos productos químicos pueden afectar el medio ambiente acuático y sus residuos pueden acumularse en los productos derivados del pescado.

Aún cuando la vacunación es una nueva estrategia propuesta para el control de la saprolegniasis; sin embargo, su aplicación en la piscicultura es costosa y poco práctica.

Anuncios

Investigadores del National Research Centre y Cairo University, investigaron los efectos protectores de la cebolla (Allium cepa) contra las infecciones Saprolegnia parasitica y mejora la inmunosupresión inducida por cadmio en Oreochromis niloticus.

Cebolla como planta medicinal

Incrementar la inmunidad de los peces mediante hierbas medicinales es una estrategia efectiva para controlar las enfermedades en los animales acuáticos. Numerosas hierbas vienen siendo utilizadas en sus formas de extracto o crudo para estimular el sistema inmunológico de los peces.

La cebolla (Allium cepa) viene siendo usada en la medicina desde tiempos ancestrales. Este vegetal contiene numerosos compuestos bioactivos como organosulfurados, flavonoles, ácidos ascórbicos, carbohidratos prebióticos y sus derivados.

READ  Embrapa publica informe sobre el mercado de la tilapia en Brasil durante el primer trimestre de 2015

Los compuestos bioactivos de la cebolla tienen múltiples beneficios para la salud, incluidos efectos antiinflamatorios, antimicrobianos, antioxidantes, antiestrés, antidiabéticos, anticancerígenos e inmunomoduladores, junto con otros beneficios nutricionales

Extracción de compuestos

Anuncios

Los investigadores recolectaron, lavaron y dejaron secar al aire libre las partes verdes de la cebolla (A. cepa). Una vez seca fue triturada y molida.

El extracto alcohólico de la cebolla se preparó remojando el polvo (alrededor de 500 g) en un volumen doble de alcohol etílico absoluto durante 5 días con agitación. La mezcla se filtró, evaporó, secó y pesó.

Posteriormente, los investigadores molieron un pienso comercial flotante (35% de proteína cruda, 5.8% de grasa, 3.5% de fibras crudas y 4100 kcal de energía digestible), mezclada con 0.5 y 1% de cebolla cruda en polvo o su extracto alcohólico.

Las dietas se pelletizaron y se ofrecieron dos veces al día al 2% del peso corporal de los peces durante 30 días.

Rendimiento en crecimiento

Anuncios

La tilapia del Nilo alimentada con dietas suplementadas con cebolla, ya sea en su forma cruda o extraída, mostró un aumento significativo en los valores de ganancia de peso (WG) y la tasa de crecimiento específico (SGR), en comparación en el grupo de control sin tratamiento con cebollas.

“Los valores más altos de ganancia de peso y la tasa de crecimiento específico se registraron en peces alimentados con dietas con 1% de A. cepa cruda”, informaron.

“Los resultados demuestran que A. cepa, en su forma cruda o extracto, tiene propiedades para promover el crecimiento. Los mecanismos exactos involucrados en esta acción pueden ser explicados por las propiedades inmunoestimuladoras y antioxidantes de los compuestos bioactivos de la cebolla”, destacaron.

READ  Nueva vacuna otorga una modesta protección del salmón del Atlántico contra la necrosis pancreática infecciosa

Beneficios profilácticos de la cebolla

Según los investigadores los beneficios profilácticos de A. cepa se destacaron por la disminución en los indicadores de índices metabólicos, funciones hepáticas y renales al alimentar los peces expuestos a cadmio con dietas basadas en cebolla, en comparación con tilapias expuestas a cadmio en agua sin tratamiento de A. cepa.

Anuncios

Las tilapias que recibieron las inclusiones dietéticas de A. cepa también mostró un aumento de las enzimas antioxidantes hepáticas, lo que puede interpretarse como un intento de superar el estrés oxidativo resultante en la tilapia.

Inmunoestimulantes y promoción de la salud

“Los resultados inmunoestimulantes y de promoción de la salud de A. cepa en el presente estudio se evidenciaron por una mejor resistencia de la tilapia contra las infecciones experimentales de S. parasitica en peces alimentados con dietas a base de cebolla en comparación con el grupo de peces no trataron”, informan.

Asimismo, el estudio reporta altas tasas de supervivencia en todos los grupos de peces experimentales que recibieron A. cepa en sus dietas, en comparación con el grupo control positivo alimentado con la dieta basal (0% de A. cepa).

Conclusión

“La alimentación de la tilapia con dietas suplementadas con algunos productos de plantas medicinales, como A. cepa, puede mejorar el crecimiento, el estado fisiológico, y las capacidades antioxidantes de los peces, y restaurar sus mecanismos de defensa inmune después de la exposición a cadmio”, concluyen los investigadores.

Finalizan reportando que su estudio destaca el rol de la cebolla como aditivo alimentario para reducir los efectos adversos de los metales tóxicos en los peces de cultivo, a la vez que se incrementa su resistencia a algunas enfermedades infecciosas.

READ  Diseño de jaulas para el cultivo de tilapia

Contacto
Mamdouh Y. Elgendy
Hydrobiology Department, Veterinary Research Institute, National Research Centre,
Dokki, Cairo, 12622,
Egypt
Email: my.abdelaziz@nrc.sci.eg

Referencia (acceso abierto):
Elgendy, M.Y., Ali, S.E., Abdelsalam, M. et al. Onion (Allium cepa) improves Nile tilapia (Oreochromis niloticus) resistance to saprolegniasis (Saprolegnia parasitica) and reduces immunosuppressive effects of cadmium. Aquacult Int (2022). https://doi.org/10.1007/s10499-022-01035-x

Deja un comentario