Valor Nutricional

Caracterizan y evalúan calidad nutricional de algas marinas españolas

Foto del autor

By Milthon Lujan

Madrid, España.- Tesis doctoral caracteriza y evalúa la calidad nutricional de algas marinas españolas como fuente de compuestos biológicamente activos, principalmente polisacáridos sulfatados.

Las algas han sido utilizadas como alimento desde tiempo inmemorial en los países orientales como Japón, China y Corea, así como en algunos países americanos como México. En Europa las algas principalmente se han empleado y se continúan utilizando para la extracción de ficocoloides, los mismos que se emplean como agentes gelificantes, espesantes y estabilizantes.

La tesis doctoral de Eva Gómez, analizó, in vitro e in vivo, la composición química de las algas pardas y rojas; además, mediante una extracción química secuencial, la científica ha obtenido fracciones solubles de los principales polisacáridos de la pared celular de las algas.

Las algas estudiadas por Gómez incluyen Algas pardas: Himantalia elongata, Saccharina latissima,  Bifurcaria bifurcata; Algas rojas: Mastocarpus stellatus, Gigartina pistillata, Chondracanthus acicularis, Nemalion helminthoides, Osmundea pinnatifida y Dumontia contorta.

Por otro lado, Gómez ha desarrollado y validado metodología específica para determinar los principales aniones de algas por cromatografía iónica, para identificar los principales polisacáridos y grupos funcionales de algas por espectroscopía FTIR, y para la distribución de pesos moleculares por HPSEC.

Los resultados obtenidos en el estudio pueden ser de gran interés para la obtención a partir de algas de nuevos ingredientes, que podrían ser usados por la industria alimentaria en la elaboración de alimentos funcionales, concluye Gómez.

Referencia (abierto):
Eva Gómez Ordóñez. 2012. EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y PROPIEDADES BIOLÓGICAS DE ALGAS MARINAS COMESTIBLES. ESTUDIOS IN VITRO E IN VIVO. TESIS DOCTORAL, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS.
http://eprints.ucm.es/20162/1/T33968.pdf

Deja un comentario