Vietnam.- Los productores en la provincia Bac Lieu están expandiendo sus estanques de cultivo de camarón blanco a áreas no zonificadas a pesar de las advertencias de las autoridades locales, lo que podría dañar el ambiente y causar brotes de enfermedades.
El área de cultivo para el camarón blanco en la provincia del Delta de Cuu Long (Mekong) ahora cubre cerca de 10 000 ha, 10 veces superior a lo planificado por la provincia, informó un funcionario.
En los primeros ocho meses del años, la enfermedad ha afectado a más de 1740 has de camarón blanco.
Le Quy Thuy, jefe de la División de Planificación del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de la provincia, dijo que en algunos distritos, el área para el cultivo de camarón blanco se ha incrementado cinco veces con respecto al mismo período del año pasado.
En el distrito de Phuoc Long, el área de cultivo de camarón blanco se ha expandido de cerca de 1000 ha el año pasado a más de 5 000 ha este año.
Los productores vienen criando camarón blanco en los distritos norteños, los cuales son áreas tradicionales para el cultivo de camarón tigre negro, destacó el funcionario.
El año pasado, los productores del Delta Cuu Long obtuvieron ingresos de cerca de VND500 millones (US$23 800) por hectárea por una cosecha de camarón blanco, en un período de 70 a 90 días.
Para reducir el riesgo para los productores, el departamento ha ordenado a sus agencias a fortalecer la gestión de la calidad de las larvas de camarón, las dietas, medicamentos y técnicas de cultivo.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.