Caracas, Venezuela.- El presidente Nicolás Maduro firmó este miércoles un convenio con la Asociación de Productores de Camarón del Occidente (ASOPROCO), que permitirá la importación de alimentos balanceados para camarones, por una cantidad aproximada de cincuenta mil toneladas por año, a ser cancelados con los recursos que el sector genera por la exportación de este rubro.
Así lo informó el ministro del Poder Popular de la Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario, quien explicó que este gremio agrupa a 32 empresas, ubicadas en los estados Zulia, Falcón, Trujillo y Mérida; con una producción estimada de 25.000 toneladas al año, esto es, el 85% de la producción nacional de camarones.
Según el convenio, la asociación aportará las divisas para la importación de 4.500 toneladas/mes, por un valor de USD 5.400.000,00 por mes, hasta llegar a 50.000 Ton en lo que resta del año 2016, para alcanzar un valor total estimado en USD 60.000.000,00. “Este convenio es posible gracias al trabajo de acercamiento, dialogo y propuesta de potenciales soluciones formuladas en el marco de la Mesa de Pesca y Acuicultura del Motor Agroalimentario”, expresó Belisario.
Para contribuir al abastecimiento del mercado nacional, estas empresas destinarán el 10% de su producción (aproximadamente 2.500 toneladas al año), que complementará la oferta nacional de camarón de captura, la cual asciende a aproximadamente 5.000 toneladas al año.
En cuanto a la exportación de camarón, está previsto que el 85% se destine al mercado asiático (China – Vietnam), y el 15 % restante hacia la Unión Europea.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.