EEUU.- La adición artificial de nutrientes de diferentes formas como salmones muertos y pellets han sido propuestos como una forma de estimular la productividad acuática e incrementar las poblaciones de peces anádromos y residentes.
{mprestriction ids=»*»}Mundialmente, la producción de salmón silvestre está disminuyendo como consecuencia de la degradación del hábitat y las capturas. Asimismo, la disminución en la abundancia del salmón ha causado una correspondiente disminución en el transporte de nutrientes y materia orgánica del ambiente marino al ambiente de agua dulce.
Los gestores están migrando hacia la mitigación compensatoria de nutrientes para reducir los efectos negativos de las represas y otros estresores de las poblaciones de salmón. La mitigación de nutrientes como una herramienta de gestión se basa en que las adiciones (nutrientes) son necesarias para compensar el menor número de salmones adultos que retornan.
Científicos de Idaho State University, Michigan Technological University y de la University of Alaska Fairbanks realizaron un estudio de 4 años en donde evaluaron los efectos de la inclusión experimental de descartes de salmón sobre los peces residentes en los arroyos de Idaho que históricamente reciben los retornos del salmón del Pacífico.
Los científicos registraron un incremento de 2-8 veces en las biopelículas en el fondo de los arroyos después de 2-6 semanas de adición de desperdicios del salmón. Asimismo, ellos reportan que el consumo de invertebrados bentónicos por los peces del arroyo se incrementó de 110-140%.
“En general, los tratamientos incrementaron la producción anual de trucha en 2-3 veces, aunque no se afectó la densidad y biomasa” destacan los científicos.
Referencia (abierto):
Collins S. F., C. V. Baxter, A. M. Marcarelli, and M. S. Wipfli. 2016. Effects of experimentally added salmon subsidies on resident fishes via direct and indirect pathways. Ecosphere 7(3):e01248.10.1002/ecs2.1248
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ecs2.1248/pdf {/mprestriction}