Sistemas de Cultivo

Acuicultura asociada de arroz y peces mejora la salud y nutrición de las carpas

Foto del autor

By Milthon Lujan

Cultivo asociado de arroz y carpas. Elaborado con DELL.
Cultivo asociado de arroz y carpas. Elaborado con DELL.

La acuicultura asociada, una práctica milenaria que combina el cultivo de arroz y peces en el mismo ecosistema, ha demostrado ser mucho más que una simple técnica de producción de alimentos. Un reciente estudio llevado a cabo en la provincia de Sichuan, China, ha revelado los sorprendentes beneficios de esta práctica ancestral en la salud y nutrición de las carpas, una especie de pez muy apreciada en la gastronomía mundial.

Los investigadores de la Sichuan Academy of Agricultural Sciences y del Fish Resources and Environment in the Upper Reaches of the Yangtze River Observation and Research Station of Sichuan Province evaluaron las variaciones en las enzimas digestivas, las propiedades antioxidantes, el metabolismo de la glucosa y el contenido nutricional entre “carpas” Carassius auratus criados en arrozales y estanques.

Sistema de cultivo arroz-peces

El sistema de cultivo de arroz y peces, un modelo de acuicultura antiguo y sostenible, ha sido un elemento básico en las prácticas agrícolas chinas durante más de 1200 años. Este enfoque integrado de la agricultura no solo optimiza la utilización de los recursos terrestres y acuáticos, sino que también mejora la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

La práctica ha demostrado que diversos animales acuáticos económicos son adecuados para el sistema de cultivo de arroz, como peces, cangrejos, cangrejos de río y tortugas. Sin embargo, existen pocos estudios sobre los efectos del sistema de cultivo de arroz y peces en el sistema antioxidante del hígado, el sistema metabólico de nutrientes y la calidad nutricional muscular de la carpa C. auratus.

¿Qué dice la ciencia?

Investigadores chinos han analizado en profundidad las carpas criadas en arrozales y las han comparado con aquellas cultivadas en estanques tradicionales. Los resultados son reveladores:

  • Mayor capacidad antioxidante: Las carpas criadas en arrozales mostraron niveles significativamente más altos de antioxidantes, sustancias que protegen las células del daño causado por los radicales libres. Esto se traduce en una mayor resistencia a enfermedades y un sistema inmunológico más fuerte.
  • Metabolismo de la glucosa optimizado: El estudio también reveló que el metabolismo de la glucosa en las carpas de arrozal era más eficiente, lo que sugiere una mejor utilización de los nutrientes y una mayor energía.
  • Mayor contenido de nutrientes: Los músculos de las carpas criadas en arrozales presentaron niveles más altos de nutrientes esenciales, como proteínas y ácidos grasos omega-3, conocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular.
READ  Ambiente de crianza “enriquecido” puede incrementar la supervivencia y la resistencia a las enfermedades en los peces

En resumen, los peces cultivados en arrozales mostraron una mejor capacidad digestiva, una mayor actividad antioxidante en el hígado, un metabolismo de glucosa más eficiente, y una composición nutricional del músculo mejorada, con mayor contenido de proteína y aminoácidos, y una menor cantidad de grasa, en comparación con los peces cultivados en estanques.

¿Cómo se explica esto?

Los resultados del estudio sobre el cultivo de Carassius auratus en arrozales (PA) versus estanques (PO) se explican por una serie de factores relacionados con las diferencias ambientales y de alimentación entre ambos sistemas de cultivo. Aquí se detallan las explicaciones clave:

  • La mayor actividad de amilasa y tripsina en los peces del grupo PA sugiere una mejor capacidad para digerir carbohidratos y proteínas. Esto podría deberse a la diversidad de fuentes de alimento en los arrozales, que incluyen insectos, hierbas y polen de arroz. La dieta natural y variada de los arrozales favorece la salud intestinal y la absorción de nutrientes.
  • La mayor actividad de la catalasa (CAT) en el hígado de los peces del grupo PA indica una mejor defensa contra el estrés oxidativo. Los arrozales, al ser entornos más biodiversos, ofrecen condiciones de vida más estables y saludables para los peces, lo que reduce el estrés y mejora la actividad de las enzimas antioxidantes.
  • El mayor contenido de proteína cruda y ceniza en los peces del grupo PA, junto con la menor cantidad de grasa, indica una mejor calidad de la carne. Esto puede ser resultado de la dieta más variada y natural en los arrozales, así como del mayor nivel de actividad física de los peces en estos entornos.
READ  Científicos indican que es posible reducir el período de engorde del salmón a menos de 12 meses

Beneficios para los piscicultores

Las principales implicancias para los piscicultores, basadas en el estudio sobre el cultivo de Carassius auratus en arrozales versus estanques, son las siguientes:

  • Mejora en la calidad del producto: El estudio demostró que los peces cultivados en arrozales (PA) tienen una mejor calidad nutricional en comparación con los peces de estanque (PO). Esto se manifiesta en un mayor contenido de proteína cruda, ceniza cruda y aminoácidos esenciales y no esenciales, así como un menor contenido de grasa. Esto implica que los piscicultores que adopten el sistema de arroz-peces pueden ofrecer al mercado un producto de mayor valor nutricional y potencialmente más atractivo para los consumidores.
  • Optimización de la digestión y el metabolismo: Los peces criados en arrozales mostraron una mayor actividad de enzimas digestivas como amilasa y tripsina, lo que sugiere una mejor capacidad para digerir carbohidratos y proteínas. Además, su metabolismo de glucosa fue más eficiente, evidenciado por actividades elevadas de enzimas como NKA, HK, GK, G6Pasa y G6PDH. Esto indica que los peces en arrozales aprovechan mejor los nutrientes de su dieta, lo que podría traducirse en un crecimiento más eficiente y una menor necesidad de alimentación suplementaria.
  • Fortalecimiento del sistema antioxidante: El estudio reveló que los peces de arrozal tienen una mayor actividad de la enzima catalasa (CAT) en el hígado, lo que indica una mejor capacidad para combatir el estrés oxidativo. Esto sugiere que los peces criados en arrozales son más saludables y resistentes a enfermedades, lo que podría reducir las pérdidas y los costos asociados con tratamientos y mortalidad.
  • Sostenibilidad y biodiversidad: El sistema de cultivo de arroz-peces es una práctica agrícola tradicional que promueve la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Al integrar la producción de arroz y peces, se optimiza el uso de la tierra y el agua, reduciendo el impacto ambiental negativo asociado a la acuicultura intensiva. Esto significa que los piscicultores pueden adoptar un modelo de producción más sostenible, lo cual es beneficioso para el medio ambiente y puede mejorar la imagen del producto ante los consumidores.
  • Reducción de costos de alimentación: Los arrozales ofrecen una mayor variedad de fuentes de alimento para los peces, incluyendo insectos, hierbas y polen de arroz. Esta dieta natural podría reducir la dependencia de la alimentación comercial, disminuyendo los costos operativos de la piscicultura. Esto es especialmente relevante en contextos donde el acceso a dietas comerciales es limitado o costoso.
  • Mejora del bienestar de los peces: El entorno de los arrozales, con mayor biodiversidad y un ambiente más natural, ofrece condiciones de vida más saludables para los peces, permitiéndoles expresar comportamientos de natación y alimentación más naturales. Esto no solo contribuye al bienestar animal, sino que también puede influir positivamente en la calidad del producto final.
  • Potencial para diversificación de ingresos: Al adoptar el sistema de cultivo de arroz-peces, los agricultores pueden diversificar sus fuentes de ingresos, obteniendo beneficios tanto de la producción de arroz como de la de pescado. Esto aumenta la resiliencia económica de las comunidades agrícolas y contribuye a la seguridad alimentaria.
READ  Innovador cultivo integrado de las microalgas será demostrado en el sur de Portugal

Conclusión

El estudio destaca que el sistema de cultivo de arroz-peces ofrece importantes ventajas para los piscicultores, como la mejora en la calidad del producto, la optimización de la digestión y el metabolismo, el fortalecimiento de la defensa antioxidante, una mayor sostenibilidad, la reducción de costos y la diversificación de ingresos. Estas implicaciones sugieren que este sistema de cultivo representa una alternativa viable y atractiva a la acuicultura tradicional en estanques, con potencial para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la rentabilidad de la actividad piscícola.

Referencia (acceso libre):
Yan, T., Xie, Y.-Y., Zhou, B., Kuang, X., Li, Q.-Z., Zhao, F.-Q., Li, Q.-D., & He, B. (2024). Rice-Fish Farming Improved Antioxidant Defences, Glucose Metabolism, and Muscle Nutrient of Carassius auratus in Sichuan Province. Metabolites, 14(12), 710.