El Salvador.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección General de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA) fomenta el cultivo de tilapia mediante la asistencia técnica gratuita a los acuicultores a nivel nacional.
El jefe del Departamento de Transferencia Tecnológica Pesquera y Acuícola de CENDEPESCA del MAG, César Vanegas, informó que para el fomento del cultivo de tilapia, el personal técnico se traslada a los lugares donde los acuicultores solicitan la asistencia técnica, para asesorarles desde la construcción de un estanque hasta el momento en el cual obtienen la producción.
Asimismo, explicó que el potencial del cultivo de tilapia es creciente, ya que es una especie muy bondadosa y resistente a pesar de las condiciones adversas.
El cultivo de tilapia es de rápido crecimiento, se alimenta de hierbas, micro algas y de concentrado; es sumamente nutritiva, rica en proteínas y es el alimento ideal para la población, afirmó Vanegas.
“Nuestra recomendación a los acuicultores es que se hagan acompañar de una adecuada asistencia técnica. Si manejan bien el cultivo, si saben manejar todos los parámetros en el agua, la alimentación, los tiempos de alimentación y controlar enfermedades van a tener éxito en la producción y rentabilidad”, dijo Vanegas
Para solicitar asistencia técnica, los acuicultores pueden abocarse a las diferentes oficinas regionales de CENDEPESCA y estaciones acuícolas en Atiocoyo, San Pablo Tacachico, La Libertad; Izalco, Sonsonate; Santa Cruz Porrillo, en Tecoluca, San Vicente; CEDAF-Morazán y en la oficina central. También puede llamar al teléfono: 2210-1948.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.