EEUU.- Las importaciones de camarón de EEUU continúan con la tendencia a la baja en el 2013 debido a que los problemas de producción en Tailandia ha forzado a los compradores de EEUU a competir con otros mercados internacionales por importar productos de otras regiones proveedoras.
Según el Departamento de Comercio de EEUU, en marzo de 2013 las importaciones de camarón bajaron 5.3% con respecto al mismo mes del año anterior indicó el medio Seafood News.
Tailandia, el principal proveedor de camarón a EEUU, continua enfrentando problemas de producción como consecuencia del síndrome de la mortalidad temprana. Las importaciones de este país a EEUU han bajado 21.5% durante marzo de 2013.
Sin embargo, la industria a informado un mejor entendimiento de la enfermedad y los funcionarios tailandeses dijeron que confían en que se encontrarán soluciones y la producción retornará a sus niveles en la segunda mitad del año, aunque la producción anual será bastante baja con respecto a hace un año.
La escasez de camarón tailandes ha generado que muchos países incrementen su producción de camarón para suplir el débil abastecimiento mundial y los compradores de EEUU han sido obligados a competir con otros mercados internacionales, como Asia, por los productos.
Las importaciones de camarón provenientes de Ecuador, Indonesia e India tienden al crecimiento; pero en el 2013, sólo India a registrado un crecimiento significativo.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.