Ecuador.- Actualizar datos estadísticos y mejorar estrategias de mercado fueron parte de los temas que trataron los socios de la Asociación de Piscicultores de Pastaza, con la gerente del proyecto emblemático Agenda de Transformación Productiva Amazónica (ATPA), Joy Woolfson.
María Delfina Ramírez, presidenta de asociación, agradeció por la visita y señaló que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) les ayudó a actualizar estadísticas de peces amazónicos y a abrir mercados.
Además, manifestó que sobre todo la socialización de la comercialización de los peces nativos amazónicos ha influido sobremanera en cada uno de los productores de la organización.
Durante la visita, Woolfson recorrió los laboratorios y las piscinas de crianza de peces amazónicos, ubicados en el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA), perteneciente a la Universidad Estatal Amazónica (UEA).
Cachama, sábalo, paiche, jandia y bocachico, son considerados peces nativos amazónicos que pueden comercializarse, en el país y en exterior.
Ricardo Burgos, investigador del CIPCA, explicó que por el momento es más fácil comercializar sábalo y paiche:el primero entero, mientras que el segundo en filete.
En la visita a las piscinas, Burgos mostró la forma cómo habían crecido y engordado los paiches y los sábalos específicamente.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.