Barcelona, España.- El IRTA trabajará en la red internacional LARVAplus, para crear una “Estrategia de desarrollo y mejora de la producción de larvas de peces en Iberoamérica”, una propuesta seleccionada por la convocatoria CYTED 2016. En ella participan 8 empresas, 9 universidades y 6 centros de investigación de España, Portugal, Brasil, Costa Rica, Chile, Argentina, Colombia, México y Perú.
El objetivo general de la red CYTED LARVAplus es generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en pro del desarrollo de la acuicultura iberoamericana, y en particular, de la producción de larvas y alevines de peces. Con ello se quiere dar un impulso científico-tecnológico a la competitividad empresarial, crecimiento sostenible y responsable del sector, así como una transferencia transversal de conocimiento, capacidades y habilidades entre los centros de investigación y el sector industrial.
En este contexto, LARVAplus pretende poner en contacto y fomentar la colaboración horizontal a nivel iberoamericano entre distintos agentes implicados en el estudio de la biología y la producción de larvas y alevines – investigadores de universidades y centros públicos de I+D, personal técnico y profesionales del sector –, promoviendo y estableciendo un marco de colaboración multilateral y multidisciplinar que redunde en la generación de conocimiento sobre el desarrollo y mejora de procesos y tecnologías que permitan un uso eficiente de los recursos (semilla, alimento, agua y/o energía) relacionados con la producción de larvas y alevines de peces.
LARVAplus pretende establecer un marco de colaboración formal que sirva como plataforma para el intercambio y transferencia de conocimientos y capacidades experimentales entre los distintos miembros de la Red, mediante la firma de una Declaración de Intenciones entre ellos que permita abordar de forma integrativa y multidisciplinar los principales cuellos de botella a los que se enfrenta el sector productivo y científico vinculado a la producción de larvas de peces en Iberoamérica.
Las especies incluidas han sido identificadas por los socios de la Red, y representan las actuales tendencias del sector acuícola iberoamericano. En cuanto a España y Portugal, las especies son la seriola, la corvina y el lenguado.
Mayor información del CYTED y sus redes en: http://www.cyted.org/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.