Vietnam.- El Ministry of Agriculture and Rural Development (MARD) ha establecido un plan para controlar la inyección de sustancias prohibidas, y para el abuso de químicos, antibióticos y medicamentos veterinarios en el cultivo de camarón, con la finalidad de poner fin a estas prácticas en el año 2018.
Los “centros” de producción y exportación de camarón, conformadas por las provincias del sur, Ca Mau, Soc Trang, Bac Lieu y Kien Giang, tendrán la mayor responsabilidad para asegurar el éxito del plan.
Las autoridades de las provincias han sido instruidas para realizar un inventario y para asegurar que las granjas de cultivo, los procesadores y minoristas que operan en sus localidades, firmen documentos comprometiéndose a no inyectar al camarón con sustancias químicas prohibidas o comercializar estos camarones “sucios”.
Las autoridades relevantes de estas provincias necesitan establecer alertas tempranas de enfermedades y orientar en la prevención efectiva de la enfermedad y las medidas de tratamiento a los camaroneros.
Además, los productores de camarón deben conocer el uso del tipo correcto de medicamentos o antibióticos, en la dosis correcta, en el momento correcto y por el método correcto, así como no usar sustancias ilegales.
Bajo el nuevo plan, las autoridades duplicarán sus esfuerzos de monitoreo e incrementarán las inspecciones no anunciadas para descubrir y administrar sanciones contra los emprendimientos que no cumplan con las regulaciones.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.