China.- Las macroalgas tienen muchos beneficios para la salud. Recientemente, los científicos encontraron que la macroalga Gracilaria lemaneiformis puede ayudar a contrarrestar la alergia a los alimentos. La macroalga roja viene siendo cultivada en Japón por más de 300 años.
Científicos de Jimei University, del US Department of Agriculture (EEUU), University of Nottingham (Reino Unido)
En el estudio, los científicos extrajeron polisacáridos de la macroalga, y probaron sus efectos anti-alérgicos a los alimentos en ratones. Estos ratones fueron sensibles a una proteína que es el mayor alergeno en los bivalvos.
Ellos encontraron que los polisacáridos fueron capaces de reducir los síntoma de la alergia y promover el funcionamiento de las células regulatorias. Comparado con el grupo control, los ratones alérgicos que recibieron los polisacáridos se recuperaron rápidamente.
Los científicos sugieren que los polisacáridos de las macroalgas rojas pueden ayudar a tratar las alergias a los alimentos en el futuro.
Referencia:
Liu QM, et al. (2016). Anti-Food Allergic Activity of Sulfated Polysaccharide from Gracilaria lemaneiformisis Dependent on Immunosuppression and Inhibition of p38 MAPK. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 64: 4536–4544. doi:10.1021/acs.jafc.6b01086.
http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acs.jafc.6b01086

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.