
Un estudio recientemente publicado en Scientific Reports revela que el enriquecimiento ambiental (EE) en las primeras etapas de vida del salmón Atlántico (Salmo salar) tiene efectos positivos duraderos en su bienestar. Este hallazgo no solo es crucial para la industria salmonera, sino también para la investigación científica que utiliza peces como modelo.
La investigación, realizada por un equipo de científicos del Animal and Veterinary Science Research Group (SRUC), del Institute of Aquaculture de la University of Stirling, de la Universidade de Vigo y de la University of South Bohemia in České Budějovice, destaca la importancia de proporcionar entornos enriquecidos para promover estados emocionales positivos, reducir el estrés y mejorar las capacidades cognitivas en los peces cautivos.
La importancia del bienestar de los peces en la acuicultura
Contrario a lo que se pensaba, los peces son seres sintientes. Pueden sentir dolor, tienen habilidades cognitivas complejas, interactúan socialmente y experimentan emociones positivas y negativas. Por lo tanto, garantizar su bienestar es una responsabilidad ética y legal.
Además, el bienestar de los peces influye directamente en la calidad de la investigación científica. Un pez estresado o enfermo puede alterar los resultados de un estudio, comprometiendo su validez y reproducibilidad.
El estudio destaca la necesidad de un enfoque holístico para evaluar el bienestar de los peces, considerando factores como la integridad corporal, la fisiología, el comportamiento y el bienestar mental. Las intervenciones tradicionales de bienestar se han centrado en minimizar los estados negativos como el dolor, el hambre y el estrés.
Sin embargo, la promoción de estados de bienestar positivos, como la exploración, la búsqueda de alimento y las interacciones sociales, ha recibido menos atención. El Bienestar Animal Positivo (PAW, por sus siglas en inglés) va más allá de simplemente prevenir el sufrimiento; tiene como objetivo proporcionar a los animales experiencias gratificantes que les permitan prosperar en cautiverio.
Enriquecimiento ambiental: un camino hacia el bienestar positivo
El enriquecimiento ambiental implica agregar estructuras o estímulos al entorno de crianza que fomenten comportamientos naturales y la participación mental. Para el salmón del Atlántico juvenil, esto podría incluir refugios, sustratos nuevos o variaciones en el flujo de agua.
El estudio evaluó si proporcionar dicho enriquecimiento durante las primeras etapas de la vida podría mejorar los indicadores de bienestar, incluidos los rasgos morfológicos (daño en las aletas, condición corporal), respuestas fisiológicas (niveles de cortisol plasmático) y rasgos de comportamiento (actividad, cohesión grupal y neofobia).
Los investigadores criaron alevines de salmón del Atlántico en tanques enriquecidos y no enriquecidos durante 13 semanas. Los tanques enriquecidos tenían plantas artificiales suspendidas, mientras que los tanques no enriquecidos estaban vacíos. El equipo midió varios indicadores de bienestar a lo largo del experimento y descubrió que el enriquecimiento ambiental tuvo varios efectos positivos en los peces.
Hallazgos clave: beneficios conductuales y fisiológicos
Mejoras conductuales
Los peces criados en entornos enriquecidos exhibieron un comportamiento grupal más cohesivo y fueron menos neofóbicos (temerosos de la novedad) en comparación con los de los tanques no enriquecidos. Los peces enriquecidos también se recuperaron más rápidamente de la exposición a un objeto nuevo, lo que sugiere una menor ansiedad y mejores mecanismos de afrontamiento del estrés.
Mejoras cognitivas y neurogénicas
El estudio descubrió que los peces enriquecidos tenían una mayor expresión de genes relacionados con el desarrollo y la actividad neuronal (bdnf y ndf1), así como un mayor recambio serotoninérgico. Estos cambios indican una mejora de la función cognitiva y la neuroplasticidad, que son cruciales para el aprendizaje, la memoria y la respuesta al estrés.
Sin impacto negativo en el crecimiento o la salud
Es importante destacar que la provisión de enriquecimiento ambiental no afectó negativamente el crecimiento, el daño a las aletas o la condición corporal. Esto sugiere que los entornos enriquecidos pueden mejorar el bienestar sin comprometer la salud física de los peces.
Implicaciones para la acuicultura y la investigación
Los hallazgos tienen implicaciones significativas para las prácticas de acuicultura y la investigación sobre el bienestar de los peces. Al proporcionar entornos enriquecidos, los acuicultores e investigadores pueden promover estados de bienestar positivos en los peces cautivos, lo que conduce a poblaciones más saludables y menos estresadas. Esto, a su vez, puede mejorar la confiabilidad y reproducibilidad de los estudios científicos realizados en estos animales.
El estudio también destaca la importancia de considerar el enriquecimiento específico para cada etapa de la vida. Los salmones juveniles, por ejemplo, se benefician de entornos que imitan sus hábitats naturales, lo que fomenta comportamientos como la exploración y la interacción social. Las experiencias de la primera infancia tienen efectos duraderos en el comportamiento y la fisiología, y proporcionar enriquecimiento durante estas etapas críticas puede conducir a mejores resultados en la edad adulta.
Conclusión
El enriquecimiento ambiental es una inversión en el bienestar de los peces y en la calidad de la ciencia. Al adoptar prácticas de enriquecimiento ambiental en la acuicultura y la investigación, se puede asegurar un futuro más sostenible y ético para la industria salmonera.
La investigación subraya los beneficios del enriquecimiento ambiental en la promoción del bienestar positivo para los salmones atlánticos juveniles. Al mejorar los estados emocionales, reducir el estrés y mejorar las capacidades cognitivas, los entornos enriquecidos pueden ayudar a garantizar que los peces cautivos no solo estén libres de experiencias negativas, sino que también puedan acceder a experiencias positivas.
Contacto
Pamela M. Prentice
Animal Behaviour and Welfare, Animal and Veterinary Science Research Group, SRUC
West Mains Rd, Edinburgh, EH9 3JG, UK
Institute of Aquaculture, Faculty of Natural Sciences, University of Stirling
Stirling, UK
Email: pprentice@sruc.ac.uk
Sonia Rey Planellas
Animal Behaviour and Welfare, Animal and Veterinary Science Research Group, SRUC
West Mains Rd, Edinburgh, EH9 3JG, UK
Email: sonia.reyplanellas@stir.ac.uk
Referencia (acceso abierto)
Prentice, P. M., Chivite Alcalde, M., Císař, P., & Rey Planellas, S. (2025). Early-life environmental enrichment promotes positive animal welfare for juvenile Atlantic salmon (Salmo salar) in aquaculture research. Scientific Reports, 15(1), 1-16. https://doi.org/10.1038/s41598-025-88780-0