Busan, Corea del Sur.- Científicos reportan la identificación del primer ADNc que codifica un homólogo de AdipoR (Liv-AdipoR) del camarón blanco Litopenaeus vannamei.
{mprestriction ids=»*»}La adiponectina (AdipoQ) y sus receptores (AdipoRs) están fuertemente relacionados al crecimiento y el desarrollo del músculo esquelético, además del metabolismo de la glucosa y los lípidos en vertebrados. Aunque el AdipoR ha recibido atención por su importancia médica e industrial en los vertebrados, los estudios de sus homólogos han sido limitados.
Científicos del Pukyong National University, Gangneung-Wonju National University, Korea Ocean Research and Development Institute y del National Institute of Fisheries Science reportan la identificación del primer ADNc que codifica un homólogo de AdipoR (Liv-AdipoR) del camarón blanco Litopenaeus vannamei, usando una combinación de secuenciación de tecnología de próxima generación (NGS) y análisis bioinformático.
“El Liv-AdipoR (1245 bp) codifica una proteína que exhibe siete dominios canónicos transmembrana (7TMs) y la topología invertida que caracteriza a los miembros de la progestina y la familia del receptor adipoQ (PAQR)” reportan los científicos.
Según los científicos, en base a la información obtenida, sólo un único gen ortólogo AdipoR parece existir en los artrópodos.
Referencia (abierto):
Kim et al. (2016), Molecular characterization of an adiponectin receptor homolog in the white leg shrimp, Litopenaeus vannamei. PeerJ 4:e2221; DOI 10.7717/peerj.2221
https://peerj.com/articles/2221.pdf
{/mprestriction}

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.