Washington, EEUU.- La International Seafood Sustainability Foundation (ISSF) publico un informe en donde evalúa el estados de las poblaciones mundiales de atún de acuerdo con la metodología desarrollada por la Marine Stewardship Council (MSC), uno de los esquemas de certificación para los alimentos de origen acuático sustentables más reconocidos en todo el mundo.
El informe titulado: “An Evaluation of the Sustainability of Global Tuna Stocks Relative to Marine Stewardship Council Criteria”, establece un puntaje de la salud actual de las 19 pesquerías comerciales de atún, así como de la efectividad de los regímenes de gestión internacional, que los equipos de evaluación independientes y acreditados usan, en parte, para determinar si una pesquería puede ser certificada como sustentable. En términos de MSC, estas dos áreas son consideradas el Principio 1 y el componente de gestión internacional del Principio 3. El análisis no cubre la gestión en jurisdicciones nacionales o bilaterales, ni los impactos al ecosistema de flotas especificas (Principio 2).
“Cuando una pesquería en particular aplica a una evaluación MSC, estas típicamente mirando un tipo de aparejo, en una región para una porción de una población de atún, y hay algunas inconsistencias en los resultados, además de la falta de un estándar mundial de comparación” dijo Susan Jackson, presidenta de ISSF.
Aun cuando no es una evaluación oficial de MSC, el informe entrega importantes hallazgos sobre las poblaciones de atún, revelando que la mayoría se encuentran estables. Sin embargo, también encontró que los sistemas de gestión están desfasados o son menos efectivos de lo que podrían ser. Esto mayormente se debe a la falta de reglas de control de las cosechas o puntos de referencias específicos en las guías de las cuatro principales Regional Fisheries Management Organization (RFMOs).
El estudio será actualizado continuamente para reflejar los cambios en los requerimientos de certificación de MSC y para reflejar las actualizaciones en las medidas de gestión adoptados para el atún en las RFMOs cada año.
El estudio fue elaborado por Joseph E. Powers y Paul A. H. Medley. Ambos tienen años de experiencia trabajando en la evaluación de pesquerías MSC.