FUKUOKA, Japón.- Un nuevo estudio ha determinado que el fucoidan extraído de las macroalgas pardas mejora dramáticamente la eficacia terapéutica y la seguridad de los tratamientos de las enfermedades.
El polisacárido conocido como fucoidan es extraído de las macroalgas pardas. Se ha reportado que el fucoidan posee actividades antioxidantes, antivirales, antibacteriales, anti-inflamatorias y anti-coagulantes. Existe evidencia que apoya la propuesta del uso de fucoidan como un suplemento provee protección contra varios cánceres.
La pruebas clínicas de pacientes con cánceres de seno, cervical, renal y hepático, mostraron una mejora significativa en la regresión del tumor entre los pacientes que recibieron un tratamiento medico alternativo basado principalmente en la administración de fucoidan.
En este sentido, los investigadores de la Graduate School of Bioresource and Bioenvironmental Sciences de la Kyushu University, y de Daiichi Sangyo Co., Ltd. investigaron las propiedades anti-tumorales de fucoidan en células cancerígenas humanas y examinaron los mecanismos de estas actividades.
Los investigadores concluyen que el fucoidan induce a la apoptosis. Ellos indican que se requiere de investigación adicional el uso de fucoidan como un agente preventivo anti-cancerígeno.
Contacto:
K. Teruya
E-mail: kteruya@grt.kyushu-u.ac.jp
Referencia:
Zhang Z, Teruya K, Eto H, Shirahata S (2011) Fucoidan Extract Induces Apoptosis in MCF-7 Cells via a Mechanism Involving the ROS-Dependent JNK Activation and Mitochondria-Mediated Pathways. PLoS ONE 6(11): e27441. doi:10.1371/journal.pone.0027441

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.