Noruega.- Los informes de FISHBOOT sobre el estado actual de la crianza selectiva el salmón del Atlántico y la trucha arco iris en Europa han revelado algunas marcadas diferencias en la industria.
El salmón del Atlántico es producido en la parte norte de Europa y como efecto de una uniforme estrategia de producción, las diferencias entre las compañías de crianza son relativamente pequeñas. Las siete empresas de crianza realizan una selección de familias y su cuota de mercado combinado es de alrededor de 93-97%.
En contraste, la trucha es producida en una amplia variedad de sistemas para diferentes mercados en toda Europa. Esta diversidad en la estrategia de producción se refleja en las mayores diferencias entre las empresas de crianza selectiva. De un total de 15 empresas en Europa, 6 realizan la selección en masa y otras 9 realizan la selección de familia. Su participación combinada del mercado es de alrededor de 65-68%.
Puede revisar los informes completos de FISHBOOST sobre el estado actual de la crianza selectiva del salmón del Atlántico y la trucha arco iris en:
– Atlantic salmon – Current status of selective breeding in Europe
http://www.fishboost.eu/uploads/2/5/8/8/25888062/atlantic_salmon_-_current_status_of_selective_breeding_in_europe.pdf
– Rainbow trout – Current status of selective breeding in Europe
http://www.fishboost.eu/uploads/2/5/8/8/25888062/rainbow_trout_-_current_status_of_selective_breeding_in_europe.pdf
Mayor información: http://www.fishboost.eu

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.