Hirtshals, Dinamarca.- Las enzimas exógenas pueden potencialmente ser aplicadas a las dietas de peces carnívoros, como la trucha arco iris, que contienen harina de soja, lo que permite el rompimiento de los polisacáridos no amiláceos y alivia algunos de los efectos antinutritivos.
La dietas basadas en ingredientes vegetales típicamente contienen restos de fibras (polisacáridos no amiláceos y lignina) que tienen efectos antinutritivos en peces carnívoros.
Por otro lado, las enzimas exógenas han demostrado que mejorar los coeficientes de digestibilidad aparente (ADC) de las dietas basadas en vegetales, presumiblemente por la ruptura de los polisacáridos no amiláceos (NSP, por sus siglas en inglés).
Científicos de la Technical University of Denmark, de la Aarhus University, de DSM Nutritional Products (Francia) y BioMar A/S examinaron los efectos sobre la degradación de NSP cuando se suplementa una dieta extruida de juveniles de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) basada en harina de soja con las enzimas B-glucanasa, xilanasa, proteasa o una mezcla de las tres enzimas.
Los científicos determinaron que las enzimas tienen efectos positivos en el rango de pH y temperatura prevaleciente en el tracto gastrointestinal: B-glucanasa mejoró los coeficientes de digestibilidad aparente de la manosa, galactosa y ácido uronico; la xilasa y proteasa mejoraron los coeficientes de digestibilidad aparente de la xilosa; y la proteasa además mejoró los coeficientes de digestibilidad aparente de la manosa y ácido uronico.
Los científicos también indicaron que no hay efectos cuando se suplementan las tres enzimas juntas.
Ellos concluyen que las enzimas exógenas pueden potencialmente ser aplicadas a la dietas de peces que contienen harina de soja, lo que permite el rompimiento de los NSP y alivia algunos de los efectos antinutritivos.
Referencia:
Dalsgaard, J., Bach Knudsen, K.E., Verlhac, V., Ekmann, K.S. and Pedersen, P.B. (2014), Supplementing enzymes to extruded, soybean-based diet improves breakdown of non-starch polysaccharides in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). Aquaculture Nutrition. doi: 10.1111/anu.12258
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/anu.12258/abstract

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.