España.- En el marco de la décimo quinta edición del Concurso de Ideas Empresariais Innovadoras de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) que convoca Uniemprende, se premió a un proyecto que promueve la reutilización de las aguas residuales de la acuicultura.
De las 147 ideas aceptadas en esta edición, el 49% fueron presentadas por mujeres y el 51% por varones, en su mayor parte son estudiantes. Por áreas de conocimiento, destaca la de ciencias jurídicas y sociales (50%), seguido por las enseñanzas técnicas (18%), las ciencias experimentales y de salud (12%) y finalmente ciencias humanas (8%).
Soluciones acuapónicas
Greenaquaculture es el nombre de la idea del equipo formado por Silvia Calaza Mosquera, Cristina Balagones Domínguez y Gregorio Rivadeneira Torres, que se basa en dar un servicio de depuración-reutilización de las aguas residuales procedentes de la acuicultura a través de sistemas de cultivo integrado de animales acuático y plantas (acuaponia), en la cual las bacterias nitrificantes transforman el amoniaco excretado por los peces, volviendolo asimilable para las plantas que filtran el agua.
Las promotoras también trabajan en la fabricación de kits acuapónicos para uso doméstico y didáctico.
Otros proyectos que fueron premiados en el concurso fueron: corrector para el astigmatismo, secado de sangre, Creativity Loading y Memmory assistant.
Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.




