Por Javier Martínez G, UCSC
Un trabajo de prospección comercial para impulsar la tecnología Sistema de Autolimpieza para Acuicultura (SAA), desarrollada por el Académico de la Facultad de Ingeniería, Pablo Venegas, llevó adelante en Puerto Montt la UCSC, en conjunto con Hub Apta, como parte del proyecto OTL UCSC, apoyado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
La tecnología del portafolio UCSC participa desde el 2021 en el programa Fill the Gap (FTG), impulsado por APTA, que tiene por objeto acelerar la negociación y comercialización de tecnologías próximas a ser transferidas.
El recorrido por la ciudad de la Región de Los Lagos consideró una reunión con Esteban Ramírez, gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), que pertenece a la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. SalmonChile; y reuniones con las empresas MSD Animal Health; Sealand Aquaculture y Billund Aquaculture.
Optimizar
El Sistema de Autolimpieza para Acuicultura opera a través de un disco de fijación y un método que permite la remoción rápida y continua de residuos sólidos que se acumulan al interior de los estanques circulares de cultivo utilizados en acuicultura en tierra.
La técnica optimiza las condiciones fluido-dinámicas que aseguran la formación del efecto de autolimpieza y mezcla en el embalse con bajo consumo de agua y energía. La remoción de los residuos y la mezcla se realiza incluso cuando las condiciones fluido-dinámicas en el estanque, velocidad de rotación del agua y/o la relación de aspecto entre el diámetro del estanque y la altura del agua, no son las consideradas adecuadas o convencionales según el estado del arte.
La tecnología no requiere para su operación generar valores de velocidad circular en el agua que afecten negativamente al normal desarrollo de las especies en cultivo, así como también, no necesita modificar estructuralmente los estanques existentes.
Pablo Venegas, quien desarrolló este sistema apoyado por un equipo multidisciplinario, comentó que las empresas que visitaron reconocen que tienen un problema en sus etapas de producción asociadas a la limpieza de estanques, principalmente en la fase inicial de alimentación de los peces.
“Como estamos en el ciclo de prototipo funcional, nuestro sistema puede solucionar ese inconveniente, que es relevante, puesto que no es algo que queramos introducir a la fuerza, sino que existe una problemática que puede tener respuesta, algo que para mí es muy valioso como investigador y desarrollador de tecnología”, destacó.
Agregó que la idea de la gira fue presentar la propuesta al usuario final, en este caso, la empresa de cultivo. Para ello se reunieron con los especialistas de producción de Sealand Aquaculture, quienes se interesaron mucho, en especial, si el SAA operara bien con los peces más pequeños, algo que desean impulsar con el respaldo de proyectos externos, como podría ser un Fondef u otros.
Sobre lo que viene a futuro, el académico sostuvo que los interesados desean que el sistema escale, para lo cual sería clave apalancar recursos de Corfo o de Fondef para llegar a un producto mínimo viable, para luego pasar a la fase comercial.
Máximo impacto
A su vez, Javier von Marées, coordinador de Innovación y responsable del Programa FTG de Hub APTA, indicó que hubo una validación explícita por parte de los productores, puesto que podría resolver un tema importante para ellos, que es la mortalidad de los peces. “Esta tecnología generaría un máximo impacto, lo que nos asegura que los esfuerzos en su desarrollo tendrán resultados”, remarcó.
Sobre el escalamiento del sistema, sostuvo que eso depende de cómo se vea y en este caso se debe llegar a ciertas dimensiones de las piscinas donde se aplicaría el SAA, las que no deben ser gigantes, sino más pequeñas, de unos cinco metros, con lo cual se puede obtener un impacto relevante. Por ende, cree que la validación va en un ambiente operativo.
Remarcó que el sistema tiene una aplicación industrial clara, sobre todo porque una empresa tiene el interés de llevarla adelante a través de un pilotaje.
Lorena Martínez, Jefa de la Oficina de Transferencia Tecnológica de la Dirección de Innovación de la UCSC, señaló que la vinculación con la industria para acelerar tecnologías es clave, tanto para orientar y apoyar el desarrollo y madurez de una tecnología en entornos relevantes, como para consolidar procesos de transferencia tecnológica y comercialización de la misma. De ahí que esta prospección comercial sea muy importante y necesaria para lograr un pilotaje de la tecnología en condiciones reales, y que llegue a mercado en un futuro cercano.