Irlanda.- La University College Cork (UCC) está liderando un proyecto de la Unión Europea que busca vías inteligentes y más sostenibles de usar el mar a través de compartir espacios. Uno de los proyecto incluye a la empresa noruega de macroalgas SES, que viene evaluando el potencial de trasladar sus granjas de macroalgas a mar abierto.
Mediante una asociación con Wave Dragon, un dispositivo para obtener energía de las olas, la empresa de macroalgas podría localizar las granjas en áreas que normalmente son consideradas inadecuadas y donde el espacio es abundante. El Wave Dragon protegerá a las macroalga de las olas grandes y al mismo tiempo creará energía.
A través de compartir el espacio y trabajar juntos, Wave Dragon y SES podrían compartir los costos de instalación y mantenimiento, reduciendo los costos totales de cada uno.
El proyecto Wave Dragon es parte de una acción de la UE, Maribe, liderado por la UCC que cuenta con la participación de otras universidades y empresas.
Otro ejemplo de la sinergia entre las industrias acuícola y de generación de energía es un proyecto que viene siendo desarrollado por Albatern Ltd y el grupo AquaBiotech. Los dispositivos de generación de energía de las olas de Albatern pueden ser instalados cerca a una piscigranja en: Irlanda, Escocia, Wales y Malta.
El nuevo dispositivo de generación de energía de las olas luego podrá proveer de electricidad a las piscigranjas, reduciendo sus costos y asegurando el abastecimiento de energía sostenible.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.