Kochi, India.- Tilapia es la nueva palabra que más se escucha en el sector de alimentos de origen acuáticos indios, que están buscando disminuir su dependencia en el camarón de cultivo.
En la actualidad, India es un actor marginal en la exportación de tilapia y está buscando satisfacer la amplia demanda por el pescado en el mercado doméstico y capturar una participación significativa de cerca de US$6.0 mil millones que está dominada por China, mediante la promoción del cultivo de tilapia a gran escala en los Estados sin litoral, informó el medio The Economic Times.
A Jayathilak presidente de Marine Products Export Development Authority (MPEDA) manifestó que la tilapia alcanza precios de US$ 1.85 a 2.31/kg, mientras que los costos de producción son de sólo US$ 0.93/kg. “Un productor puede obtener ingresos de US$925 de un tanque de tres toneladas de capacidad con 60 000 juveniles en un ciclo de al menos 45 días” dijo el funcionario.
Al no requerir piensos, por su resistencia a las enfermedades y una tasa de 70% de supervivencia en los juveniles, los costos de producción de tilapia se mantienen bajos. A diferencias de otras especies que pueden ser criados, la tilapia crece en tanques, estanques o jaulas, con todas sus ventajas.
El mayor exportador de alimentos de origen acuático WestCoast Group, dueño de la marca Cambay Tiger, planea invertir en la crianza de tilapia en jaulas en dos lagos en Maharashtra y uno en Rajasthan durante los próximos cuatro años. “Esperamos producir 20 000 toneladas en Rajasthan y 10 000 toneladas en Maharashtra” dijo el presidente fundador del grupo Kamlesh Gupta.
La idea principal es fortalecer el consumo de tilapia en hoteles y restaurantes proveyendo peces vivos, dijo el empresario.
MPEDA espera incrementar la producción de tilapia en India mediante el incremento del abastecimiento de semilla de tilapia de cultivo genéticamente mejorada (GIFT) a los productores. La organización recientemente lanzó un proyecto para la implementación de un hatchery y un complejo de entrenamiento en Kochi para ayudar a los productores a exportar sus productos.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.