Busan, República de Corea.- La diversidad bacteriana en un sistema de recirculación acuícola (RAS) con agua de mar fue investigada usando el secuenciamiento del 16S rRNA amplicon para entender los roles de las comunidades bacterianas en los sistemas.
Los científicos de la Pukyong National University, del National Institute of Fisheries Science gestionaron el RAS en nueve diferentes combinaciones de temperatura y salinidad.
Ellos determinaron que Proteobacteria y Bacteroidetes fueron los más comunes y fueron inversamente proporcional entre ellos. Asimismo, las bacterias que estuvieron presentes a un promedio de ≥ 1% incluyen Actinobacteria (2.9%), Planctomycetes (2.0%), Nitrospirae (1.5%), y Acidobacteria (1.0%), que estuvieron presentes en los biofiltros.
“El análisis filogenético de las bacterias nitrificantes mostraron varios niveles de Unidad Taxonómica Operacional (OTU) entre los biofiltros” indican los científicos.
“La diversas comunidades bacterianas y los grupos taxonómicos menores, excepto para Proteobacteria y Bacteroidetes, parecen jugar roles importantes y parecen ser necesarias para la actividad nitrificante en los RAS” concluyen los científicos.
Referencia:
Lee D., J. Lee, Y. Kim, J. Myeong, K. Kim. 2016. Uncultured bacterial diversity in a seawater recirculating aquaculture system revealed by 16S rRNA gene amplicon sequencing. Journal of Microbiology, Volume 54, Issue 4, pp 296-304. DOI: 10.1007/s12275-016-5571-4
http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs12275-016-5571-4

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.