Ancón, Perú – El ministro de la Producción, José Salardi Rodríguez, presentó el viernes el portal digital Rapipez, que permitirá comprar desde la comodidad de una computadora o un teléfono móvil, los recursos hidrobiológicos de unos 4000 pescadores artesanales, según lo planificado hasta julio del 2021.
Salardi explicó que Rapipez propiciará la reactivación y promoción de la pesca artesanal a través de la venta directa y a distancia de recursos pesqueros al consumidor final, y conforme a los controles establecidos por la autoridad sanitaria. Los potenciales clientes de la plataforma serían entidades del Estado, mercados, restaurantes, ferias itinerantes, clubes y público en general.
Con ello, se espera fortalecer la comercialización directa de productos hidrobiológicos, mejorar los ingresos y la calidad de vida de los pescadores artesanales, contribuir con la recuperación de la economía nacional y fomentar las transacciones comerciales no presenciales para disminuir probabilidades de contagio del COVID-19, añadió Salardi
Asimismo, el ministro de la Producción anunció que el acceso al Rapipez será gratuito a través de https://rapipez.produce.gob.pe/ y tendrá un alcance nacional, priorizando las actividades en Piura, Áncash, Lima y Arequipa, donde se concentra la mayor pesca artesanal del país.
En el evento realizado en Ancón, acompañaron al ministro Salardi, la viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú Baez y el alcalde del distrito, Pedro John Barrera Bernui.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.