Entrevista

«La acuicultura iberoamericana debe abordar un enfoque ecosistémico para ser sostenible»

Foto del autor

By Milthon Lujan

XII Foro dos Recursos Marios Mariscadoras.JPGCÁDIZ, España.- Durante el mes de noviembre del presente año se realizará el V Foro Iberoamericano de Recursos Marinos y la Acuicultura (V FIRMA Cádiz 2012), evento que tiene como objetivo el congregar a los acuicultores de toda Iberoamérica. En este sentido, Aquahoy conversó con Salvador Cárdenas, Presidente del V FIRMA.

1.- ¿Cuál es el nivel de desarrollo de la acuicultura en Iberoamérica?.

El nivel de desarrollo de la acuicultura iberoamericana es bastante aceptable (1,8 millones t en 2008), aporta el 7% de la producción total de productos acuáticos consumidos, aunque difiere mucho de unos países a otros. Por ejemplo, la producción salmonera de Chile es espectacular, casi al mismo nivel que el primer productor acuícola de salmón en el mundo (Noruega), también es destacable la producción camaronera de Ecuador y México y la producción de peces continentales de Brasil. Estos grupos de especies (salmónidos, camarones y peces continentales) concentran el grueso del valor de la producción acuícola (84% de la producción total), mientras que el resto de países tienen producciones comparativamente más pequeñas pero con crecimientos sostenidos. Estos cuatro países generaron un valor de aproximadamente 8.000 millones de dólares americanos en 2009. La producciones acuícolas de todos estos países iberoamericanos, según la FAO, alcanzan valores entre 200.000 y 800.000 t por país.

La producción de moluscos en Iberoamérica está liderada por España con un 51% de la producción total, seguida del 40% de Chile, 4% de Perú, 3% de Brasil y un 1% de México y Portugal. Cantidades menores al 1% se obtienen en Cuba, Argentina y Costa Rica.

En resumen la acuicultura iberoamericana se caracteriza por: a) Alta tasa de crecimiento pero concentrada en pocos países, pocas especies y pocas empresas; b) Escasa diversificación, c) Mercados internos restringidos y orientados a la exportación; d) Escaso o moderado impacto social, e) Grandes reservas de agua dulce de buena calidad; f) Gran potencial de crecimiento de la maricultura, comparativamente con otras áreas de Norteamérica y Eurasia.

2.- Una de las principales preocupaciones es el desarrollo sustentable de la acuicultura ¿Qué avances se han logrado en Iberoamérica?.CARTEL V FIRMA CADIZ 2012 v12

Como ya sugirió Doris Soto en el I FIRMA 2007 la acuicultura iberoamericana debe abordar un enfoque ecosistémico para ser sostenible, que en general debería:  a) Facilitar el reciclado de nutrientes, como se está realizando en Chile con la acuicultura multitrófica integrada (IMTA) -sistemas integrados de salmones, mejillones y macroalgas- y el desarrollo en Brasil de la Acuaponia -sistemas integrados de cultivo de plantas terrestres y peces dulceacuícolas. En ambos ejemplos los nutrientes no son fuente de polución sino más bien una oportunidad de fertilización; b) Generar un beneficio social mayor; c) Promover una mayor integración de sectores productivos; d) Finalmente la creación de redes de cooperación técnica sobre acuicultura iberoamericana podría fomentar fuertemente un enfoque sostenible de la acuicultura, favoreciendo el desarrollo de políticas adecuadas en los países, intercambiando conocimientos y tecnologías, educando al público y creando mercados regionales. Todo esto aprovechando las fortalezas ya creadas en algunos países.

READ  Tratamiento de aguas residuales con microalgas

En el campo de la cooperación podemos destacar i) la creación el 6 de junio de 2008 en Lima (Perú) del Observatorio Iberoamericano de la Acuicultura, OIA (www.observatorioacuicola.org), por parte de la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (Resolución n. 270-CM-2008), ii) la creación en 2009 de la Red Iberoamericana de Investigación Pesquera para el Uso Sostenible de los Recursos Pesqueros, Red INVIPESCA (invipesca.blogspot.com.es), y iii) la creación en 2011 de la Red  Iberoamericana de Genética e Inmunología para el Control de Patógenos en Acuicultura, Red GICPA, www.red.cyted.gicpa.ucv.cl/.

3.- ¿Qué papel debe jugar la acuicultura en los próximos años?.

Según la FAO, el aumento del consumo de productos marinos por parte de las grandes naciones emergentes (Rusia, India, China, etc.) deberá ser satisfecho por el incremento de la producción acuícola, teniendo en cuenta que las capturas pesqueras están estancadas. Además la acuicultura podría contribuir a aumentar el consumo de pescado en países iberoamericanos con un suministro medio per cápita de pescado inferior al 15 kg/año, como Argentina, Bolivia, Brasil, Centroamérica, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

4.- La acuicultura española siempre ha sido considerada como un referente para muchos países latinoamericanos ¿Cuál es el nivel de desarrollo de la actividad en España?.

La producción acuícola española ronda las 270.000 t, fundamentalmente mejillón (Mytilus galloprovincialis) que representa el 75% de la misma. Sin embargo, la producción de peces acapara el 71% del valor generado por la acuicultura española. Esta actividad económica da trabajo a España a unas 30.000 personas. España lidera la producción acuícola en la Unión Europea (1,3 millones t). El consumo de pescado per cápita es 45 Kg/año, que supone el 13% de las proteínas que consumen los españoles.

La acuicultura española, y más concretamente la piscicultura marina, ha tenido un desarrollo muy importante desde la década de los 70, con un importante desarrollo tecnológico en la crianza de dorada, lubina, rodaballo y corvina. Estas especies, junto con especies con un desarrollo acuícola más temprano y amplio, como truchas (finales del siglo XIX) y mejillones (1940),  forman parte de la dieta habitual de productos acuáticos de los españoles. Desde hace bastantes años existe una campaña de promoción del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España para aumentar el consumo de especies acuícolas.

READ  Cendo: información oceanográfica confiable

En España, según la publicación Indicadores de la acuicultura 2010 (FOESA), existen 520 científicos dedicados total o parcialmente a la investigación acuícola, con Andalucía, Galicia y Cataluña a la cabeza. Estos científicos han generado entre 50 y 200 proyectos/año en I+D de acuicultura durante la década 1998-2008, la gran mayoría de ellos en el cultivo de peces (dorada-114 proyectos-, lubina-82-, rodaballo-66-, trucha-53-, lenguado-50-, etc.). En ese mismo período se han publicado casi 9.000 documentos científico-técnicos sobre acuicultura.

5.- La acuicultura española esta representada principalmente por la producción de mitílidos, lubina y dorada ¿Qué esfuerzos se vienen realizando para diversificar la actividad?.

La acuicultura española desde hace bastantes años apostó por la diversificación de especies y nuevas formas de comercialización. En acuicultura continental se está trabajando con esturiones (Acipenser spp.) y tencas (Tinca tinca). En el caso de los moluscos, además del mejillón, se viene investigando y produciendo en varias especies de almejas, pulpo (Octopus vulgaris), sepia o choco (Sepia officinalis). En piscicultura marina se trabaja actualmente con atún rojo (Thunnus thynnus), besugo (Pagellus bogaraveo), corvina (Argyrosomus regius), dentón (Dentex dentex), lenguado senegalés (Solea asenegalensis), lisas, pargo o bocinegro (Pagrus pagrus), mero (Epinephelus marginatus) y urta (Pagrus auriga).

Se han obtenido avances muy interesantes en la cría de atunes rojos por parte de organismos públicos y privados, así se ha conseguido la reproducción en cautividad en la costa mediterránea, donde desde hace varios años se vienen engordando atunes procedentes de capturas pesqueras. Con el lenguado senegalés se está avanzando bastante en su cultivo en tanques en circuito abierto y en recirculación. Y con la corvina se consiguió su reproducción en cautividad en 2006 dentro del proyecto PLANACOR. Existen producciones pequeñas (200 t) de besugo en Galicia y se ha conseguido la reproducción en cautividad del mero y la urta en Andalucía.

6.- ¿Cómo viene afectando la actual crisis económica al sector de la acuicultura española?.

La crisis ha supuesto el cierre de muchas empresas y la escasez de recursos económicos para la financiación de proyectos de investigación y desarrollo en el área de la acuicultura. Recientemente, y como consecuencia de las restricciones en el presupuesto de las administraciones públicas, se ha suprimido un organismo público, con treinta años de funcionamiento, como es el FROM (Fondo de Regulación y Organización de los Productos de la Pesca y los Cultivos Marinos), cuyas funciones han sido asumidas por otros organismos de la misma administración pública española. 

7.- ¿Qué medidas se han implementado para contrarrestar el impacto del Pangasius en el mercado español?.

La comercialización de panga en la España (44.000t en 2010) con productos de bajos coste y calidad ha generado una importante oposición de productores acuícolas, clase política y consumidores. La introducción del panga en el mercado español ha afectado al consumo de otras especies de pescado de carne blanca como merluza, trucha, abadejo, lenguado, fletan o corvina. Estudios recientes mencionan el alto contenido de humedad (80-85% frente al 70-80% de la mayoría de los peces), el bajo contenido en proteínas (13% frente al 17-20% de la mayoría de los peces) y de ácidos grasos de la familia Omega-3 (29mg frente al 100-2000mg de la mayoría de los peces de crianza), además del bajo nivel de magnesio, fósforo y vitaminas A, D y E.  Estas deficiencias nutritivas ha llevado a algunas comunidades autónomas españolas a aconsejar la eliminación de panga en los comedores escolares (20% del consumo de pescado en colegios, 10% utilizado en hospitales y  5% utilizado en comedores de empresas).  Se sugiere la utilización de otros filetes blancos de pescado como la merluza y el abadejo, especies de producción pesquera nacional. Es precisamente esta creciente preocupación social lo que ha llevado a algunos importadores nacionales a abandonar un producto que podría perjudicar la imagen de marca si se produjera algún problema de salud. Por parte de la Unión Europea todavía no se ha establecido una política clara para contrarrestar las importaciones masivas de panga (250.000t), aunque se ha producido una disminución de las importaciones  de panga en los últimos dos años.

READ  Acuicultura integrada multitrófica de camarones y pepinos de mar

Contacto:
Prof. Salvador Cárdenas
Presidente del V FIRMA Cádiz 2012
Email: salvador.cardenas.rojas@juntadeandalucia.es

Deja un comentario