EEUU.- La Alianza Nacional de HACCP para Mariscos y Pescados (SHA por sus siglas en inglés) y la Asociación de Oficiales de Alimentos y Drogas (AFDO – por sus siglas en inglés) han desarrollado cursos de capacitación en programas básicos de HACCP y los Procedimientos de Control de Saneamiento relacionados con ellos.
SHA ofrece un programa de capacitación para asistir en el cumplimiento, a nivel comercial y normativo, de los requisitos existentes para la inocuidad de los productos durante el procesamiento y la importación de cualquier pescado o marisco en EEUU.
El programa de SHA ha sido estructurado en base a colaboraciones entre inspectores federales y estatales de alimentos, investigadores académicos y educadores en el tema de inocuidad alimentaria, y diversos representantes de la industria de mariscos y pescado y de la acuicultura que realizan actividades comerciales en EEUU.
Los materiales de capacitación de la SHA incluyen los manuales estándares de capacitación, modelos de planes de HACCP, Guía de peligro y el compendio de procesos, peligros y controles para el pescado y sus productos.
En el marco del cumplimiento de su rol, SHA ha publicado una guía del programa de capacitación en análisis de peligros y puntos críticos de control para mariscos y pescados en idioma español para todos los interesados en el tema.
Referencia:
ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL. Programa de Capacitación. 5. ª Edición – 2011

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.