México.- El 9 de junio pasado la revista en línea Scientific Reports, de la prestigiada revista Nature, publicó una importante aportación de investigadores del INAPESCA del Centro Regional de Investigación Pesquera en Yucalpetén, Yucatán, sobre los hallazgos en el estudio del crecimiento de la especie de pepino de mar café (Isostichopus multifidus).
Refiere el artículo que el pepino de mar café vive en el fondo marino y la publicación describe que esta especie es muy sensible a los cambios ambientales, como la temperatura, salinidad, concentración de oxígeno o transparencia del agua.
Los investigadores de INAPESCA reportaron que la marea roja y los huracanes son fenómenos naturales que afectan el crecimiento de la especie, pero también reportan que el pepino de mar ha desarrollado estrategias ante estos fenómenos, tales como la capacidad de entrar en un periodo de latencia prolongado para sobrevivir.
El pepino de mar contiene una alta concentración de proteínas antioxidantes que le permiten subsistir en condiciones adversas. Estos animales del grupo de los equinodermos tienen la capacidad de repoblar vastas zonas del lecho marino cuando existe el alimento, pero su baja movilidad les hace muy vulnerables a la pesca.
En su aportación editorial, los investigadores resaltan que es necesario que los pescadores y la sociedad conozcan el papel ecológico de los pepinos de mar como filtradores de arena, permitiendo la aireación y eliminación de materia orgánica en descomposición.
El índice propuesto para el estudio del crecimiento es el SLW (raíz cuadrada de la longitud por ancho, por sus siglas en inglés), y esto reduce considerablemente los problemas producidos por la deformación natural del pepino de mar a la hora de estudiarlo.
A pesar de que las condiciones ambientales afectan su crecimiento, los investigadores encontraron que los organismos más grandes podrían alcanzar una talla de 31 cm y un peso de 800 g, pero frente al poblado de Sisal alcanzaron hasta 38 cm y más de 1.2 kg de peso fresco. El reporte menciona que los pepinos de mar tienen un crecimiento estacional, es decir durante el año su crecimiento entra en receso de Octubre a Noviembre y posteriormente vuelve a su crecimiento “normal”. Para alcanzar la edad de madurez y poder reproducirse, los pepinos deben tener tres años de edad y su periodo de reproducción es de junio a septiembre, pero requieren ser protegidos mediante veda un mayor tiempo. Estos hallazgos tienen particular relevancia para el desarrollo de sistemas acuaculturales de esta y otras especies similares.
Los autores de esta investigación son Alicia Poot Salazar, Alvaro Hernández Flores y Pedro Luis Ardisson.
Referencia:
Alicia Poot-Salazar, Álvaro Hernández-Flores & Pedro-Luis Ardisson. 2014. Use of the SLW index to calculate growth function in the sea cucumber Isostichopus badionotus. Scientific Reports 4, Article number: 5151 doi:10.1038/srep05151
http://www.nature.com/srep/2014/140609/srep05151/full/srep05151.html