Lima, Perú (Andina).- El Gobierno emitió el Decreto Legislativo que fortalece la inocuidad de los alimentos industrializados y productos pesqueros y acuícolas, cuya finalidad es promover la implementación de sistemas preventivos que aseguren la inocuidad alimentaria.
El Decreto Legislativo N° 1290 – publicado en el diario oficial El Peruano – elimina el Registro Sanitario quedando como único trámite la Habilitación Sanitaria, lo cual está alineado a las políticas de eliminación de regulaciones excesivas.
De esta manera, se busca incentivar la producción y el comercio del sector.
En ese sentido, la habilitación sanitaria emitida por el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – Sanipes del Ministerio de la Producción (Produce), se establece como único requisito indispensable para el procesamiento primario, y la fabricación de alimentos pesqueros y acuícolas destinados al consumo humano.
Dicha habilitación, además, será requerida para el transporte, centros de almacenamiento, así como para los establecimientos dedicados al fraccionamiento, comercialización de alimentos pesqueros y acuícolas.
Para la importación de productos pesqueros y acuícolas, también se eliminará el registro sanitario solicitándose únicamente la autorización de importación del producto que otorga el Sanipes y el certificado sanitario del país origen, lo que permitirá eliminar los ensayos que se realizan para autorizar dicha importación, logrando un importante ahorro para los administrados.
El dispositivo está dirigido a toda persona natural o jurídica, pública o privada, que desarrolle procesos vinculados con comestibles elaborados industrialmente, para el consumo humano, aditivos alimentarios, envases en contacto con alimentos, y productos pesqueros y acuícolas, exceptuando piensos (comidas) y productos veterinarios empleados en la acuicultura.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.